Recientemente, dos empresas, una de Guatemala y una de EEUU anunciaron una alianza estratégica para para apoyar a empresas de todo tamaño en la región centroamericana y en múltiples industrias en la implementación de capacidades analíticas y la modernización de los procesos de toma de decisión y producción de inteligencia de negocios, se trata de Dux Legal, firma de servicios legales integrales y DH Global Strategy, firma internacional de consultoría estratégica, lobbying y asuntos gubernamentales.
Esta alianza estratégica para apoyar a empresas de todo tamaño a evolucionar a un modelo de negocio basado en datos, donde las decisiones se toman en función de lo que se sabe, se conoce, se puede medir y comprobar. Además, a través de esta alianza, los clientes compartidos de DH Global y Dux Legal obtendrán capacidades únicas en el mercado regional para modernizar, aumentar y hacer más asertivos sus procesos de análisis de información, prospección de escenarios y toma de decisiones, incluyendo desarrollo de bases de información, análisis avanzado y producción de inteligencia de negocios, estratégica y la debida diligencia corporativa.
“Las empresas que buscan mayor agilidad, eficiencia y rentabilidad en sus operaciones necesitan migrar y evolucionar a la utilización de analítica de datos y sistemas de toma de decisión y así, mantenerse competitivos en un ambiente moderno sumamente volátil y con tanta inestabilidad”
Mario Duarte, fundador y CEO de DH Global Strategy

El enfoque multidimensional en análisis de información y producción de inteligencia en el ámbito corporativo de DH (DH Global Strategy) y el modelo de investigaciones multifacéticas y evaluaciones de cumplimiento de Dux (Dux Legal), ofrece a los clientes plataformas integradas personalizadas que mejorarán en forma exponencial la calidad de sus modelos de toma decisión y por ende su rentabilidad y competitividad.
Según estudios y publicaciones de la Universidad de Harvard, para mantenerse competitivas las empresas deben aceptar que “los datos son la clave para comprender a los clientes, desarrollar mejores productos y servicios, optimizar sus operaciones internas para reducir costos y desperdicios y mejorar su rentabilidad”. Sin embargo, para la mayoría de las empresas, este puede ser un arduo y tortuoso proceso que no será exitoso al menos que la implementación sea guiada por un plan estratégico que asegure que estas nuevas capacidades sean utilizadas y de beneficio a todo nivel de la empresa.
“Las empresas y corporaciones en Guatemala y otros países enfrentan grandes desafíos para afrontar los constantes cambios e inestables dinámicas en la región. Articular datos e información existentes, desarrollar las metodologías analíticas y tener las capacidades de producción de inteligencia de negocios y estratégicas es parte de la modernización imperativa para mantenerse competitivos”
Fredy Solano, socio fundador de Dux Legal

El éxito de la “Big Data” bien implementada
Los datos y su utilización estratégica se han convertido en el principal diferenciador y ventaja competitiva de las empresas que lideran en el mercado y que destacan por su éxito y crecimiento en rentabilidad. Actualmente, la información y volumen de los datos disponibles en las distintas industrias ha crecido exponencialmente y son aquellas empresas, sin importar su tamaño que invierten en procesos y sistemas de analítica y “big data” las que emergen como lideres en sus mercados.
La información de negocios puede capturarse de formas y fuentes diferentes, y la tecnología para extraer y visualizar esta información es cada vez más accesible. Sin embargo, no es un proceso fácil que se puede simplificar y es riesgoso hacerlo sin la adecuada dirección y asesoramiento estratégico.
Para más información, los interesados pueden ingresar a la página web: www.dhglobalstrategy.com