Política en Guatemala
Comisión Postuladora de la CSJ avanza en evaluación de aspirantes
Las principales inconsistencias detectadas estuvieron relacionadas con incongruencias en la entrega de documentación.

La Comisión de Postulación para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revisa este lunes, 2 de septiembre, las pruebas de descargo presentadas por 32 aspirantes que quedaron fuera del proceso en la primera revisión de expedientes.
De los 37 profesionales inicialmente excluidos por no cumplir con los requisitos establecidos por la ley y la comisión, cinco optaron por retirarse del proceso y no presentaron pruebas.
Hasta el mediodía, la comisión había revisado 20 casos. De ellos, 18 fueron descartados definitivamente, en parte debido a la falta de pruebas o porque las presentadas no lograron revertir la exclusión. Las principales inconsistencias detectadas estuvieron relacionadas con incongruencias en la entrega de documentación.
Sin embargo, dos aspirantes lograron reintegrarse al proceso: las magistradas Alba Sandoval y Ana Marina Pimentel, al demostrar que los señalamientos en su contra carecían de fundamento.
Después de un receso, la comisión continuará evaluando los expedientes restantes, incluyendo el del exprocurador general de la nación, Jorge Luis Donado Vivar, cuya participación sigue en evaluación.
La jornada también incluye la revisión de los expedientes de jueces de salas de apelaciones que buscan postularse para la CSJ. Además, se espera avanzar en la elaboración de la tabla de gradación que será utilizada para evaluar a los candidatos.