Conecta con nosotros

Mundo

Blinken anuncia USD 717 millones en ayuda a Ucrania

En otras noticias, Moscú aseguró que su Ejército recuperó alrededor de una decena de asentamientos en su región de Kursk.

Publicado hace

en

Durante su estadía, Blinken anunció más de 700 millones de dólares en ayuda a Ucrania, incluidos fondos para reforzar la red energética que Rusia ataca reiteradamente. Entretanto, Irán ratificó su rechazo por las nuevas sanciones impuestas en su contra por Francia, Alemania y Reino Unido, que lo acusan de proveer armas al Kremlin.

Estados Unidos y Reino Unido subrayan su respaldo a Ucrania, en la visita de sus máximos diplomáticos a Kiev. En las últimas horas, en la capital ucraniana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, anunció 717 millones de dólares en ayuda al país atacado por Moscú, principalmente con el fin de reforzar la red energética que las tropas rusas atacan continuamente, de cara al invierno.

La financiación estadounidense incluye 325 millones de dólares para asistencia energética, pero también casi 290 millones de dólares de ayuda humanitaria, explicó Blinken durante una conferencia de prensa, junto a su homólogo británico, David Lammy.

El jefe de la diplomacia de Washington agregó que el dinero servirá, además, para financiar operaciones de remoción de minas. Lammy, por su parte, sostuvo que Reino Unido ha destinado alrededor de 3,900 millones de dólares al año para ayudar a Ucrania.

Como intenso, calificó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, el encuentro en Kiev con el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y su homólogo británico, David Lammy. En medio de lo que los aliados consideran un momento “decisivo” de la guerra en Ucrania, el país invadido por Moscú desde hace más de dos años presiona para que Estados Unidos y otros aliados occidentales aprueben la utilización de sus armas de largo alcance para atacar objetivos en Rusia.

“Esperamos que nos lleguen y las tengamos, con el fin de poder atacar el territorio de nuestro enemigo (…) Esperamos su ayuda y apoyo en este asunto”, subrayó el primer ministro ucraniano a Lammy en la reunión de este miércoles 11 de septiembre.

Un día antes, Shmyhal remarcó que, si Occidente permite a Kiev “destruir objetivos militares o armas preparadas por el enemigo para atacar a Ucrania, sin duda traerá más seguridad a nuestros civiles, a nuestra gente y a nuestros niños. Estamos trabajando para lograrlo y seguiremos presionando para lograrlo todos los días”.

Por su parte, Blinken ya había adelantado que en su visita preguntaría directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a otros funcionarios sobre sus actuales objetivos militares y cómo Washington puede ayudar a alcanzarlos.

“Este es un momento decisivo para Ucrania en el corazón de lo que es un período de intenso combate contra una Rusia que continúa intensificando su agresión”, sostuvo el máximo representante de la diplomacia estadounidense, en la víspera de su viaje, desde Londres, durante una conferencia de prensa junto a David Lammy.

Mientras transcurrían las conversaciones este miércoles en Kiev, el Kremlin advirtió que su Ejército desplegaría lo que llamó “una respuesta apropiada” si Washington permitiera a Ucrania atacar dentro de territorio ruso con misiles ATACMS de largo alcance, una decisión que Moscú sospecha que ya ha sido tomada, como lo expresó el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

“Cada una de estas decisiones, tomadas por el Occidente colectivo y luego atribuidas a Ucrania es una confirmación adicional de la justificación, necesidad e inevitabilidad de la Operación Militar Especial”, sostuvo Peskov, utilizando las palabras con las que su Gobierno se refiere a la invasión.

La solicitud de Ucrania sobre el uso de armas de largo alcance en territorio ruso se ha visto fortalecida luego de que Estados Unidos señalara que Irán ha suministrado misiles balísticos de corto alcance a Rusia. De hecho, Blinken lo calificó como una “grave escalada” del conflicto, ya que Moscú “probablemente los utilizará en unas semanas en Ucrania”. Lammy también mostró su preocupación al respecto.

“El suministro de misiles balísticos por parte de Irán en apoyo directo de la guerra de Rusia contra Ucrania es una amenaza para la seguridad europea y mundial”, remarcó el diplomático estadounidense. EE. UU., Reino Unido y Alemania anunciaron el martes 10 de septiembre nuevas sanciones contra Teherán, que implican la cancelación de los acuerdos bilaterales de servicios aéreos. Uno de los principales blancos de las medidas es la compañía Iran Air.

Desde la República Islámica, sus funcionarios continúan negando que el país haya suministrado armas a Rusia para su guerra en el territorio ucraniano. Como lo hizo un día antes, este miércoles el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, volvió a rechazar las sanciones impuestas por Londres, París y Berlín a Teherán y remarcó que esa decisión no resolvería ningún problema entre las partes.

“Una vez más, Estados Unidos y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) actúan sobre la base de una inteligencia y una lógica defectuosa. Irán no ha entregado misiles balísticos a Rusia. Punto (…) las sanciones no son una solución, sino parte del problema”, declaró Araqchi en una publicación en la plataforma X. Asimismo, el Kremlin desestimó los informes de que Irán había enviado misiles a Rusia y señaló que las afirmaciones sobre diversas transferencias de armas carecían de fundamento.

Luego de que las tropas ucranianas se abrieran paso en una importante incursión en la región rusa de Kursk, desde el pasado 6 de agosto, Rusia aseguró este 11 de septiembre que sus fuerzas recuperaron alrededor de diez asentamientos que estaban bajo control de las tropas de Kiev.

Según Moscú, sus militares han pasado a una contraofensiva de gran envergadura con la que están haciendo retroceder al Ejército ucraniano de Kursk. No obstante, la información no ha sido verificada de forma independiente en medio de las fuertes restricciones del Gobierno ruso a la prensa. La semana pasada, Zelenski señaló que sus fuerzas controlaban 100 asentamientos en la región de Kursk en un área de más de 1,300 kilómetros cuadrados.

Entretanto, la guerra continúa al otro lado de la frontera. La Fuerza Aérea ucraniana añadió que las tropas rusas también utilizaron nueve misiles. Las embestidas fueron lanzadas en el centro y sur de la nación invadida.

En la región de Jersón, en el sur, el Ejército local indicó que derribó cinco drones. Allí, los ataques hirieron a 13 personas en las últimas 24 horas, declaró el gobernador Oleksandr Prokudin. Y en Dnipro, en el centro, seis aeronaves no tripuladas fueron derribadas, según su gobernador Serhiy Lyssak.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.