Conecta con nosotros

Política

Críticas a la transparencia en selección de magistrados: 149 aspirantes eliminados

¿Sabías que la reciente selección de magistrados en Guatemala dejó fuera a 149 aspirantes por cuestionadas calificaciones?

Publicado hace

en

Críticas a la transparencia en selección de magistrados 149 aspirantes eliminados

La Comisión de Postulación para la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones publicó el listado de calificaciones de los aspirantes, revelando inconsistencias y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

Con una línea de corte establecida en 64 puntos, 149 candidatos fueron descartados, dejando a 1,236 aspirantes en carrera para ocupar cargos clave en el sistema judicial.

Durante la evaluación, 4 aspirantes alcanzaron la calificación perfecta de 100 puntos, mientras que decenas de otros quedaron por debajo del umbral, con puntuaciones tan bajas como 2 puntos, lo que genera serias dudas sobre la idoneidad de los procesos de selección y la calidad de los expedientes presentados.

https://twitter.com/guatevisible/status/1836100087916700033

A pesar de la alta cantidad de excluidos, el proceso aún enfrenta controversias, con dos candidatas que lograron reincorporarse tras accionar legalmente y obtener amparos provisionales.

Cuestionamientos sobre el proceso de selección

La Comisión de Postulación ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en sus criterios de evaluación. Aunque el objetivo es seleccionar a los candidatos más idóneos para el período 2024-2029, el hecho de que algunos postulantes obtuvieran calificaciones extremadamente bajas despierta suspicacias sobre la rigurosidad de las evaluaciones y las posibles influencias políticas detrás de las decisiones.

Calificaciones y tensiones crecientes

El listado revela que 53 aspirantes superaron los 95 puntos, mientras que otros recibieron puntuaciones notablemente inferiores. Entre los calificados con 100 puntos destacan Melvin Portillo Arévalo, Axel Maas Jacome, Erika Gálvez Anleu y Erick Córdova Castillo, nombres que ahora son observados con atención por sus posibles vínculos políticos y la influencia que podrían ejercer en el sistema de justicia.

La votación para seleccionar a los nuevos magistrados está programada para el 20 de septiembre, y el Congreso de la República será el encargado de decidir quiénes ocuparán estos cargos clave. Sin embargo, el proceso ha sido marcado por tensiones y la desconfianza de varios sectores que exigen mayor claridad en los criterios de selección.

https://twitter.com/guatevisible/status/1836237552220803283