Nacionales
Adiós a las “multas fantasma”: así son las nuevas reformas a la Ley de Tránsito
Reformas a la Ley de Tránsito: estas son las novedades que debes conocer.
![Adiós a las “multas fantasma” así son las nuevas reformas a la Ley de Tránsito](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/12/Adios-a-las-multas-fantasma-asi-son-las-nuevas-reformas-a-la-Ley-de-Transito.jpg)
El pasado lunes 16 de diciembre de 2024, el Diario Oficial publicó importantes reformas a la Ley de Tránsito que buscan modernizar el sistema de multas, simplificar trámites con la digitalización de documentos y mejorar la transparencia en los procesos sancionatorios. A continuación, te presentamos los puntos más relevantes de los seis artículos modificados.
1. Digitalización de documentos oficiales
La nueva normativa permite el uso de tarjetas de circulación y calcomanías en formato digital, que contarán con elementos de seguridad para garantizar su autenticidad. Además, las autoridades ya no podrán bloquear el acceso a estos documentos para presionar el pago de multas.
2. Identificación obligatoria para vehículos del Estado
Los vehículos estatales deben llevar un logotipo oficial visible en los laterales y la luneta trasera. Solo se exceptúan aquellos asignados a tareas de seguridad nacional o funcionarios en riesgo.
3. Multas con pruebas obligatorias y notificación precisa
La ley ahora exige que cada multa esté respaldada con pruebas claras, como fotografías o videos, y que se notifique al infractor en un máximo de 15 días. De no cumplir con estos requisitos, la sanción será declarada inválida después de 120 días.
Elementos que deben incluir las multas:
- Fecha, hora y lugar de la infracción.
- Datos completos del vehículo (placa, marca, modelo).
- Descripción de la infracción y respaldo legal.
- Pruebas visuales (fotos o videos).
- Información sobre el monto, plazos de pago y opciones de apelación.
Este cambio busca erradicar las llamadas “multas fantasma” y garantizar el derecho de defensa de los conductores.
4. Eliminación de la retención de licencias
Ya no será legal retener licencias de conducir como medida coercitiva, salvo en casos excepcionales como licencias suspendidas, canceladas o acumulación de cinco multas no pagadas.
5. Regulación del uso de cepos
El pago inmediato para liberar un cepo queda eliminado. Ahora, el conductor firmará un aviso de infracción y dispondrá de 60 días para pagar o apelar la multa.
6. Retiro de vehículos abandonados
Los vehículos abandonados en la vía pública por más de 36 horas, así como aquellos con cinco multas impagas, podrán ser retirados por las autoridades.
Plazo de adaptación y efectos inmediatos
Las municipalidades tienen 60 días para ajustar sus procedimientos y registros a las nuevas disposiciones. Estos cambios buscan modernizar el sistema de tránsito, evitar abusos y brindar mayor claridad tanto a conductores como a las autoridades.