Nacionales
Guatemala intensifica control ante brote de gusano barrenador: 69 casos registrados
Guatemala intensifica esfuerzos contra el brote de gusano barrenador del ganado, con 69 casos registrados y una tasa de recuperación del 75.36 %.
![Guatemala intensifica control ante brote de gusano barrenador 69 casos registrados](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/Guatemala-intensifica-control-ante-brote-de-gusano-barrenador-69-casos-registrados.jpg)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha reforzado las acciones de vigilancia y control sanitario tras el registro de 69 casos acumulados del gusano barrenador del ganado en Guatemala hasta el 2 de enero de 2025. De estos, el 75.36 % se ha recuperado exitosamente, lo que refleja los esfuerzos efectivos para contener este brote.
En las últimas semanas, se identificaron 4 nuevos casos, elevando a 13 los casos activos actualmente. Esta parasitosis, causada por la mosca del gusano barrenador que deposita huevos en heridas de animales, fue reintroducida en el país a finales de octubre de 2024 después de tres décadas sin reportes. El brote afecta mayormente a bovinos, con casos aislados en equinos, porcinos, ovinos e incluso en un perro.
El MAGA, a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), ha intensificado las inspecciones, alcanzando a más de 16,000 animales en todo el país. Las acciones incluyen el monitoreo en puntos clave como Puerto Barrios, Izabal, y Modesto Méndez, donde el 60.52 % y 39.4 % de las inspecciones, respectivamente, se realizaron durante la última semana de 2024.
Medidas implementadas para combatir al gusano barrenador:
- Distribución de medicamentos larvicidas y material educativo a los ganaderos.
- Habilitación de un canal de WhatsApp (3570-7727) para reportar casos sospechosos mediante fotos y ubicación.
- Operativos de campo para la toma de muestras, tratamiento de heridas y ruptura del ciclo de reproducción de la mosca.
Impacto y prevención:
El gusano barrenador no solo afecta la salud y productividad de los animales, sino que también representa un riesgo emergente para la salud humana en la región. Por ello, las autoridades llaman a mantener una vigilancia activa y reportar cualquier indicio para evitar la propagación de esta enfermedad.