Nacionales
Incendios forestales en Guatemala: la educación y prevención son la clave
“Guatemala es tierra de árboles, y debemos trabajar juntos para protegerla”, afirmó Briones, haciendo un llamado a la conciencia ciudadana para prevenir y reducir los incendios forestales antes de que la situación se vuelva incontrolable.
![Incendios forestales en Guatemala la educación y prevención son la clave](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave.jpg)
Cada año, los incendios forestales consumen miles de hectáreas de bosques en Guatemala, afectando la biodiversidad, la calidad del aire y a las comunidades cercanas. Aunque las condiciones climáticas pueden influir en su propagación, la principal causa sigue siendo la actividad humana, afirmó Briones, gerente de AgroProgreso.
Según el Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA), en 2017 el 50.6% de los incendios forestales fueron provocados intencionalmente, mientras que el 26.1% se debió a quemas agrícolas sin control.
¿Quién lo dijo y por qué es importante?
Carlos Briones, gerente de AgroProgreso, explicó en una entrevista que los incendios forestales no son un fenómeno natural, sino el resultado de malas prácticas humanas. Entre las principales causas mencionó:
- Quema de basura en áreas cercanas a la vegetación.
- Uso indebido de fuegos artificiales o descuido con fósforos y cigarrillos encendidos.
- Mal manejo de fogatas en actividades recreativas.
- Rosado agrícola sin control, donde el fuego se expande fuera de los terrenos de cultivo.
- Caza furtiva, donde se provoca fuego para obligar a los animales a salir de su hábitat.
Briones destacó: “El problema no es solo ambiental, sino también económico y social, ya que las comunidades cercanas a los incendios son las más afectadas por la contaminación del aire y la pérdida de recursos naturales”.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-5-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-5-1024x683.jpg)
Los incendios forestales en Guatemala ocurren principalmente en la temporada seca, de diciembre a abril, cuando hay menos humedad en el suelo y la vegetación es más propensa a incendiarse. Sin embargo, el problema se agrava debido a la falta de educación ambiental y medidas preventivas.
¿Por qué está ocurriendo?
El aumento de incendios forestales en el país está relacionado con la falta de conciencia sobre el impacto del fuego en los ecosistemas. Muchas comunidades cercanas a áreas boscosas no reciben suficiente información ni apoyo para adoptar prácticas seguras en el manejo de residuos y la agricultura, por lo que destacó:
“Prevenir incendios es un 85% más barato que combatirlos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la formación comunitaria como una herramienta clave en la reducción de incendios”.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-1-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-1-1024x683.jpg)
¿Cómo se puede evitar?
La clave está en la educación, la formación comunitaria y la prevención. AgroProgreso trabaja en proyectos de capacitación para comunidades cercanas a sus fincas, promoviendo prácticas seguras para la agricultura y el manejo de residuos. También impulsa la reforestación con más de 2 millones de árboles al año para recuperar áreas afectadas.
El papel de la formación comunitaria
Uno de los puntos más importantes en la lucha contra los incendios forestales es la educación y capacitación de las comunidades. Briones subrayó que muchas veces los incendios no son provocados por mala intención, sino por desconocimiento.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-3-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-3-1024x683.jpg)
Por ello, AgroProgreso y otras organizaciones han trabajado en la formación de líderes comunitarios y brigadas de prevención, enseñando sobre:
- Uso adecuado del fuego en actividades agrícolas y recreativas.
- Manejo responsable de residuos para evitar quemas innecesarias.
- Implementación de rondas cortafuegos en áreas vulnerables.
- Estrategias de comunicación entre comunidades para actuar rápido ante un incendio.
- El papel del gobierno y las organizaciones
Briones destacó la importancia de las políticas públicas en la prevención de incendios forestales. Propone que el gobierno y las organizaciones internacionales trabajen en conjunto para:
- Endurecer sanciones para quienes provocan incendios intencionales.
- Incentivar el manejo sostenible de bosques y recursos naturales.
- Implementar sistemas de monitoreo y alerta temprana para detectar incendios a tiempo.
- Crear programas de educación ambiental accesibles para toda la población.
Un llamado a la acción
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-4-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-forestales-en-Guatemala-la-educacion-y-prevencion-son-la-clave-4-1024x683.jpg)
“Guatemala es tierra de árboles, y debemos trabajar juntos para protegerla”, afirmó Briones, haciendo un llamado a la conciencia ciudadana para prevenir y reducir los incendios forestales antes de que la situación se vuelva incontrolable.