Economía
Mineco: Comercio con EE.UU. sigue estable pese a revisión arancelaria
Mineco asegura que no hay cambios inmediatos en aranceles tras revisión comercial de EE. UU. a acuerdos con 132 países.

El Ministerio de Economía (Mineco) instó a la calma respecto a la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos, asegurando que no hay cambios inmediatos en los aranceles, pese a la revisión que realiza el gobierno estadounidense sobre sus acuerdos comerciales con 132 países.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora, explicó que la evaluación anunciada por la administración de Donald Trump—parte del Plan Justo y Recíproco—busca revisar las condiciones de intercambio con sus socios comerciales, incluyendo Guatemala, pero sin medidas concretas hasta el momento.
Según datos oficiales, en 2023 las exportaciones guatemaltecas a EE.UU. alcanzaron los US$4,362.2 millones, mientras que las importaciones sumaron US$10,544.4 millones, consolidando a EE.UU. como el principal socio comercial del país.
Acuerdo DR-CAFTA y estabilidad comercial
El funcionario destacó que Guatemala mantiene una relación de libre comercio con EE.UU. bajo el tratado DR-CAFTA, firmado en 2004. Actualmente, el 99.99% de las importaciones desde EE.UU. ingresan con arancel del 0%, lo que mantiene condiciones favorables para ambas economías.
Solo un 0.01% de las importaciones, correspondientes a contingentes de maíz blanco y azúcar, están sujetas a regulaciones específicas. Para 2025, la cuota de exportación de Guatemala a EE.UU. es de 28,000 toneladas métricas de maíz blanco y 54,020 toneladas métricas de azúcar.
Principales sectores de comercio
Los artículos de vestuario, banano y café lideran las exportaciones guatemaltecas a EE.UU., mientras que el país importa principalmente combustibles, maquinaria y tecnología.
Marroquín Mora enfatizó que la relación entre ambas economías es complementaria y que Guatemala seguirá atenta a cualquier actualización en las políticas comerciales de EE.UU.