Política en Guatemala
Crisis en el TSE: Magistrados suplentes ausentes en reunión con partidos
Crisis en el TSE: magistrados suplentes ausentes en reunión. Crece la incertidumbre sobre el liderazgo electoral.

La crisis en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa escalando tras la ausencia de los magistrados suplentes en una reunión clave con representantes de partidos políticos. La presidenta en funciones del organismo, Blanca Alfaro, calificó la inasistencia como un posible incumplimiento de deberes, agravando aún más la incertidumbre sobre el liderazgo del ente electoral.
Tensión en el TSE por disputa de la presidencia
El conflicto en el TSE se ha intensificado en las últimas semanas, con diversos recursos legales y declaraciones cruzadas entre las autoridades electorales. La ausencia de los magistrados suplentes en la sesión del 28 de febrero profundiza la crisis institucional, especialmente cuando la comisión de mediación, integrada por agrupaciones políticas, busca una solución para destrabar la situación.
Alfaro expresó su preocupación por la falta de disposición de los suplentes para participar en el proceso de diálogo. Según la magistrada, al recurrir a instancias judiciales para impedir que ella continúe en el cargo, los suplentes estarían desestimando los esfuerzos de mediación impulsados por los partidos políticos.
Partidos políticos piden estabilidad en el TSE
La inestabilidad en el órgano electoral es motivo de alarma para distintos sectores políticos. Emerson García, secretario general del partido Todos, lamentó que, tras cinco sesiones de mediación, aún no se logren acuerdos concretos para normalizar el funcionamiento del tribunal.
Por su parte, Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), subrayó la urgencia de resolver la crisis institucional, especialmente cuando faltan solo diez meses para la renovación de magistrados del TSE. “Es crucial alcanzar consensos y evitar prolongadas disputas legales que solo retrasan las decisiones importantes”, enfatizó.
Diálogo electoral en riesgo
La reunión de este viernes representaba el segundo encuentro oficial entre el TSE y los partidos políticos en 2025, encuentros que se realizan mensualmente con el fin de mejorar la organización de los comicios.
En esta sesión, representantes del partido BIEN destacaron la necesidad de ampliar los centros de votación ante el crecimiento poblacional y garantizar mayor transparencia en el proceso electoral.
Finalmente, el secretario del TSE, Alexander Velásquez, informó sobre la activación de la Mesa para la Gestión de Asuntos Preelectorales y Electorales, un espacio de trabajo que se instala cada cuatro años para coordinar la logística electoral. Sin embargo, advirtió que la crisis interna del tribunal podría retrasar su funcionamiento si no se resuelven las disputas internas a tiempo.