Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Tribunal concede amparo para que las nuevas autoridades asuman el cargo

Tribunal otorga amparo y ordena posesión inmediata de la nueva Junta Directiva del CANG el 20 de marzo de 2025.

Publicado hace

en

Tribunal concede amparo para que las nuevas autoridades asuman el cargo
Foto: Guatemala Visible

La Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en su función como Tribunal Constitucional de Amparo, otorgó un amparo provisional a la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), ordenando su inmediata toma de posesión el 20 de marzo de 2025.

El recurso fue presentado por el abogado Percy Rodolfo Méndez en contra de la Junta Directiva saliente (2023-2025), señalando intentos de obstaculizar la transición de mando. En su resolución, la Sala indicó que la directiva saliente debe facilitar la entrega de cargos a las autoridades electas sin demora y bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidades legales.

Además, se estableció un plazo de 48 horas para que la directiva saliente informe sobre el cumplimiento de la orden y remita los antecedentes del caso.

Conflicto por la transición de mando

El proceso de transición ha estado marcado por tensiones. La nueva Junta Directiva, liderada por Patricia Gámez, y el Tribunal de Honor, encabezado por Alicia Franco, denunciaron que la administración saliente, presidida por Mario Siekavizza, intentó retener sus funciones alegando la existencia de un recurso de apelación pendiente.

El 19 de marzo, la Junta Directiva saliente comunicó que la toma de posesión debía postergarse hasta que se resolviera la apelación presentada por los abogados Diego Sagastume Vidaurre y Ricardo Sagastume Morales. En respuesta, Gámez y su equipo intentaron ingresar a la sede del CANG el 20 de marzo, pero encontraron las instalaciones cerradas.

https://twitter.com/guatevisible/status/1902862771252850714

En una conferencia de prensa, Gámez afirmó que el Tribunal Electoral es la única autoridad con competencia para validar los resultados de la elección, por lo que la directiva saliente no tenía facultades para retener los cargos. Además, enfatizó que el mandato de la Junta Directiva anterior finalizó el 19 de marzo, por lo que cualquier acto emitido después de esa fecha carece de validez legal.

“El Colegio de Abogados pertenece a sus agremiados. La voluntad expresada en las urnas debe ser respetada”, declaró Gámez, subrayando que la toma de posesión no requiere de un acto protocolario para ser efectiva.