Conecta con nosotros

Mundo

Carlos Lehder el narco aliado de Pablo Escobar regresa al país después de 38 años

El antiguo narcotraficante, uno de los líderes del extinto Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue detenido el viernes por las autoridades colombianas al llegar al país procedente de Alemania.

Publicado hace

en

El jefe de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, dijo en su cuenta de X que Lehder fue trasladado el viernes por la noche a una unidad policial en Bogotá “para verificar su situación judicial”.

Previamente, Migración Colombia informó que el excapo de 75 años llegó a Bogotá en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania, y que tenían información sobre “una orden de captura vigente” en su contra.

Hasta este sábado, las autoridades no habían reportado más sobre su situación.

La sentencia se redujo a 55 años después de que Lehder accedió a testificar contra el exlíder militar y jefe de facto de Panamá Manuel Antonio Noriega. Se trasladó a Alemania, donde tiene ciudadanía por su ascendencia paterna.

En un principio, Lehder había solicitado al Estado colombiano que le permitiera una vida en libertad después de cumplir su condena en EE.UU., que lo tuvo aislado, sin visitas y sin llamadas por la mayor parte del tiempo en prisión.

La vida de Carlos Lehder dejó de estar entre los parámetros considerados normales desde que sus padres se separaron cuando tenía 4 años: pasó su niñez entre internados y viajó a Nueva York a los 15 años a vivir la adolescencia con otros familiares.

En los años 70, Lehder lideró una red de compraventa y contrabando de carros robados en Estados Unidos que lo llevó a la cárcel en Connecticut.

Apenas salió, en 1975, empezó a traficar marihuana y cocaína. Su andar criminal lo llevó a aliarse con Pablo Escobar, dándole al incipiente Cartel de Medellín los saberes necesarios para entrar y traficar en el país que más droga consume en el mundo, EE.UU.

En 1978, compró la mitad de una isla en las Bahamas que luego convirtió en lugar de paso de avionetas que iban desde Colombia cargadas de marihuana y, cada vez más, cocaína, para luego llevar a EE.UU.

Nacionalista y antimperialista, era crítico de la política estadounidense de la cual se lucraba: la prohibición y la guerra contra las drogas.

En los 80, patrocinó un movimiento político de corte fascista y latinoamericanista, fundó un periódico y montó un hotel campestre llamado La Posada Alemana, que contaba con dos leones enjaulados y una estatua tamaño natural de John Lennon desnudo.

Sobre su captura hay varias versiones.

Una de ellas dice que su aliado, Pablo Escobar, lo traicionó y delató por una relación que Lehder tuvo con la pareja de uno de sus sicarios.

Otra teoría decía que Escobar estaba preocupado por las conversaciones que Lehder supuestamente tenía con el gobierno para intercambiar información sobre guerrilleros por amnistías.

Lo cierto es que el mismo 4 de febrero de 1987, Lehder se convirtió en el primer narco colombiano extraditado a EE.UU.

En ese momento, la extradición era la causa principal de una fuerte guerra entre el Estado colombiano y los narcos, que se organizaron bajo el nombre “Los extraditables” y decían preferir “una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos”.

En 1991, en una búsqueda de una paz pactada no solo con los narcos sino con las guerrillas, una nueva Constitución acabó con la extradición.

“La leyenda de Carlos es mucho mayor a lo que en realidad pasó”, dijo uno de sus abogados, Oscar Arroyave, en una entrevista con BBC Mundo en 2020.

“Su caso quedará en la historia como un ejemplo de lo que pueden hacer las malas decisiones de un gobierno y un sistema (judicial en EE.UU.) que condena todos los días a gente sin evidencias”, agregó. Lehder nunca se declaró culpable. De haberlo hecho, habría podido pasar la mitad del tiempo en la cárcel.

Via: bbc

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.