Nacionales
MSPAS obtiene amparo para evitar bloqueos en servicios de salud: ¿Habrá bloqueos este 31 de marzo?
Juzgado otorga amparo al MSPAS para evitar bloqueos y garantizar servicios médicos ante protestas sindicales en Guatemala.


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala le otorgó un amparo provisional que ordena a los sindicatos del sector salud abstenerse de realizar bloqueos, tomas de instalaciones o cualquier acción que afecte la prestación de servicios médicos en el país.
La medida fue emitida en respuesta a los anuncios de movilizaciones programadas a partir del lunes 31 de marzo por parte de organizaciones sindicales, que exigen el cumplimiento de disposiciones contenidas en el artículo 140 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025. Esta normativa faculta al MSPAS a realizar ajustes presupuestarios para financiar incrementos salariales, reclasificación de personal y el traslado de contratistas a plazas permanentes.
La razón del conflicto
Desde enero de 2025, el MSPAS ha sostenido reuniones con diversos sindicatos del sector salud, entre ellos el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), el Sindicato Nacional de San Juan de Dios y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería y Multidisciplinario. Según el ministerio, estas reuniones han contado con la participación de la Secretaría Privada de la Presidencia y diputados del Congreso de la República.
Pese a estas mesas de diálogo, los sindicatos han manifestado su inconformidad ante la falta de una propuesta concreta por parte del gobierno para aplicar los incrementos y mejoras laborales establecidas en el presupuesto. Ante esta situación, el SNTSG y otras agrupaciones anunciaron movilizaciones en distintos puntos del país.
Alcance del amparo
La resolución judicial, emitida el 28 de marzo, prohíbe específicamente el cierre de carreteras, la toma de hospitales, bodegas de vacunas y cualquier dependencia del MSPAS que afecte el derecho a la salud de la población. Asimismo, el fallo señala que la medida puede extenderse a cualquier otra organización que interrumpa la prestación de servicios médicos.
En respuesta a esta decisión, el MSPAS reiteró que el proceso para cumplir con el artículo 140 sigue en curso. La cartera informó que el expediente correspondiente fue enviado a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas para su evaluación. Posteriormente, deberá ser analizado por la Oficina Nacional del Servicio Civil antes de su implementación.
Posiciones de los sindicatos
El secretario general del Sindicato Nacional San Juan de Dios, Carlos Noé Santos Urías, expresó su descontento con la postura del gobierno, señalando que las reuniones con la Secretaría Privada de la Presidencia se suspendieron abruptamente el 26 de marzo sin explicación.
“Lamentamos que el gobierno haya optado por estrategias dilatorias en lugar de brindar soluciones claras. La falta de una respuesta concreta nos obliga a continuar con las medidas de presión”, afirmó Santos Urías.
Por su parte, Luis Alpirez, representante del SNTSG, confirmó que las movilizaciones del 31 de marzo seguirán en pie, pese al amparo otorgado al MSPAS. Según Alpirez, la medida judicial no cambia la necesidad de respuestas inmediatas por parte de las autoridades.
Movilizaciones anunciadas
Los sindicatos han programado bloqueos en al menos 13 puntos del país para el 2 y 3 de abril, incluyendo:
- La Virgen, San Marcos
- Calzada Roosevelt, Ciudad de Guatemala
- Anillo Periférico
- Cuatro Caminos, Totonicapán
- Poptún, Petén
- Zacapa
- Santa Rosa
- Chiquimula
- Amatitlán, entre otros.
Exigencias sindicales
Las principales demandas de los trabajadores del sector salud incluyen:
- Incremento salarial de Q2,500 para 45,290 empleados, con un costo estimado de Q1,300 millones.
- Dos bonos de Q3,500 para trabajadores sin plaza permanente, con una asignación de Q86 millones.
- Reclasificación de personal y traslado de contratistas a plazas fijas en el renglón 011.