Nacionales
Bajan 58% las deportaciones de guatemaltecos desde EE. UU. en 2025
Reducción significativa en deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos durante 2025, pese a endurecimiento de políticas migratorias.

A pesar de los anuncios de endurecimiento migratorio por parte del gobierno de Donald Trump, las cifras oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) revelan una reducción del 58% en las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos durante las primeras 15 semanas de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre el 1 y el 9 de abril de este año, un total de 8,786 guatemaltecos, entre adultos y menores de edad, fueron retornados al país. En contraste, durante el mismo lapso en 2024, se registraron 21,158 retornos. Esta tendencia también representa una disminución del 27% respecto a las cifras de 2023, año en el que se contabilizaron 12,039 deportaciones en el mismo periodo.
El descenso ocurre en un contexto de retórica estricta y medidas migratorias más rígidas por parte de la administración Trump. Desde su retorno a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el mandatario republicano ha firmado varias órdenes ejecutivas orientadas a reforzar el control fronterizo y acelerar los procesos de expulsión de personas en situación migratoria irregular.
Cierre del programa CBP One
Entre las principales acciones destacan la eliminación de la nacionalidad por nacimiento en territorio estadounidense, el cierre del programa CBP One —una aplicación digital que permitía agendar citas para solicitar asilo— y el despliegue de militares en zonas fronterizas estratégicas, como Eagle Pass, Texas, donde también se reinstalaron barreras flotantes en el río Bravo.
A estos cambios se suma la reciente implementación de la plataforma CBP Home, un nuevo canal digital que, según autoridades estadounidenses, promueve la autodeportación voluntaria como vía para facilitar un posible reingreso legal al país en el futuro. No obstante, organizaciones migrantes y comunidades guatemaltecas en EE. UU. han expresado escepticismo ante esta alternativa, considerando poco probable que muchas personas indocumentadas opten por ese mecanismo.
Revocación del estatus temporal de miles de migrantes
Además, esta semana se conoció que el gobierno de Trump revocó el estatus temporal de miles de migrantes que habían ingresado mediante CBP One, retirándoles el permiso de trabajo y exigiendo su salida inmediata de Estados Unidos. La administración también anunció que impondrá multas de hasta US$998 diarios a quienes no acaten las órdenes de deportación emitidas por las autoridades migratorias.
Pronunciamiento del gobierno de Guatemala
En el ámbito nacional, el gobierno de Guatemala informó la firma de un Convenio Internacional para la Gestión Confidencial de la Información Proporcionada por Personas Retornadas, como parte del Plan Retorno al Hogar.