Mundo
Ecuador: millones acudirán a las urnas entre reclamos por creciente violencia
Tan sólo este sábado, el gobierno de Noboa decretó un estado de excepción en nueve localidades y en las cárceles. La medida regirá por 60 días y también aplicará Quito.

El mandatario ecuatoriano Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González se medirán en el balotaje presidencial en el que los ecuatorianos decidirán quién guiará al país los próximos cuatro años.
Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional de centroderecha y González, que va por el partido Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa (2007-2017) fueron los más votados en una apretada primera ronda de febrero en la que el mandatario obtuvo 44.17% de los votos y la abogada 44%.
Quien resulte electo el domingo tendrá como principal desafío la lucha contra la creciente violencia criminal, que se expresa a diario a través de sicariatos, secuestros y extorsiones.
Según la policía, en enero y febrero se cometieron 1,529 asesinatos, el bimestre más violento en 15 años cuando Ecuador comenzó a llevar estos registros.
Además, en Quito, que pertenece a Pichincha, y en la ciudad Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, informó el gobierno. La medida incluye la movilización de la policía y fuerzas armadas en las zonas descritas.
Noboa, quien llegó al poder hace más de un año para un gobierno de transición que concluye en mayo, ha decretado en su gestión más de una decena de estados de excepción, incluyendo la declaratoria de un conflicto armado interno.
La población, mientras tanto, ha resentido el embate criminal y ahora se desplaza con miedos en algunas de las principales regiones del país sudamericano.
Vía: Univisión