Conecta con nosotros

Mundo

Papa Francisco aprobó a Iván Velásquez como embajador ante la Santa Sede

Colombia confirma la designación de Iván Velásquez como embajador ante el Vaticano tras la muerte del papa Francisco a los 88 años.

Publicado hace

en

Papa Francisco aprobó a Iván Velásquez como embajador ante la Santa Sede
Foto: Agencias

En medio de la conmoción mundial provocada por el fallecimiento del papa Francisco, el gobierno de Colombia confirmó la designación del exministro de Defensa, Iván Velásquez, como nuevo embajador ante la Santa Sede.

La decisión, que marca un cambio relevante en la diplomacia colombiana, fue uno de los últimos actos administrativos avalados por el sumo pontífice antes de su muerte, ocurrida el lunes 21 de abril en Ciudad del Vaticano, a los 88 años.

Iván Velásquez sustituye a respresentante

Velásquez sustituirá a Alberto Ospina Carreño en la representación diplomática ante la Santa Sede. La confirmación del beneplácito por parte del Vaticano se produjo en un contexto inusualmente solemne y simbólico: a las puertas de un nuevo cónclave que reunirá a los cardenales del mundo para elegir al sucesor del papa Francisco.

La Santa Sede ha sido históricamente un actor clave en el acompañamiento de procesos de paz en Colombia, rol que fue especialmente visible durante el pontificado de Francisco.

Presidente de Colombia se pronuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó públicamente la muerte del papa Francisco, a quien describió como un “gran amigo” y “líder espiritual comprometido con la paz en Colombia”. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Petro compartió fotografías y un video recordando los encuentros sostenidos con el pontífice en 2022 y 2024.

“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Hasta siempre, Francisco”, escribió el mandatario colombiano, acompañando su mensaje con imágenes y reflexiones sobre los diálogos de paz impulsados con el respaldo del Vaticano.

Asimismo, el expresidente Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, expresó su pesar por el fallecimiento del pontífice y recordó su apoyo clave en la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016 y su posterior implementación. Francisco visitó Colombia en 2017 para acompañar el proceso de reconciliación, visita que fue calificada como un “gesto de esperanza” para un país dividido.

“Hoy, más que nunca, ese mensaje de reconciliación es necesario”, afirmó Santos en declaraciones a medios nacionales. También destacó que Francisco intentó en su momento mediar entre él y el expresidente Álvaro Uribe Vélez para fomentar la unidad nacional en torno a la paz.

Con la muerte del papa Francisco y la inminente elección de un nuevo líder de la Iglesia católica, Iván Velásquez llega a la embajada de Colombia en el Vaticano en un escenario de transición y atención global.

El fallecimiento del papa, quien vivía desde 2013 en la residencia de Santa Marta, ha provocado múltiples reacciones en América Latina, región en la que tuvo una marcada influencia. En su visita a Colombia en 2017, Francisco dejó frases memorables, entre ellas: “A la cultura de la muerte, respondemos con la cultura de la vida”.

Send this to a friend