Política en Guatemala
Diputados analizan posible cierre de Conjuve por “bajo impacto” en políticas juveniles
Diputados evalúan cerrar Conjuve por baja ejecución, alto gasto en sueldos y escaso impacto en la juventud.

La Comisión de la Juventud del Congreso de la República abrió la puerta a la eliminación del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), tras cuestionamientos sobre su bajo impacto, escasa ejecución presupuestaria y limitada proyección hacia los jóvenes guatemaltecos.
Analizan posible cierre de Conjuve
Durante una reunión de trabajo, los diputados expusieron sus inquietudes frente a la directora general de la entidad, Guadalupe Ixil Wer, quien compareció para presentar el plan operativo y el informe financiero del organismo para el año fiscal 2025.
Asignación presupuestaria de Q16 millones para el Conjuve
De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria, el Conjuve recibió una asignación presupuestaria de Q16 millones para el presente año, de los cuales solo se ha ejecutado un 32.5% hasta la fecha. A pesar de que el año anterior el organismo alcanzó un 95.9% de ejecución tras una ampliación presupuestaria que elevó sus fondos a Q15.5 millones, los legisladores expresaron preocupación por la distribución del gasto actual.
El diputado Cándido Leal, presidente de la Comisión, señaló que alrededor del 85% del presupuesto vigente se destina al pago de salarios de 90 empleados, dejando un margen muy limitado para programas o intervenciones concretas en beneficio de la juventud.
“La estructura actual prioriza el gasto administrativo sobre el impacto social. Creemos que el trabajo realizado hasta ahora ha sido insuficiente, por lo que evaluaremos la posibilidad de emitir un dictamen que proponga la supresión del Conjuve”, afirmó Leal.
Por su parte, la diputada Lucrecia Marroquín de Palomo, vicepresidenta de la Comisión, también fue crítica con el funcionamiento del Consejo. Subrayó que la institución carece de una política pública sólida y efectiva dirigida a jóvenes y adolescentes, lo cual se refleja en una ejecución poco significativa de los fondos públicos.
“No es sostenible seguir destinando recursos que terminan en gastos de funcionamiento sin resultados concretos. La juventud necesita políticas activas, no estructuras burocráticas”, enfatizó Marroquín de Palomo.
El Consejo Nacional de la Juventud, creado para planificar, coordinar y promover políticas públicas dirigidas a los jóvenes guatemaltecos, enfrenta así su momento más crítico. La Comisión legislativa se encuentra actualmente en proceso de elaboración de un informe que podría derivar en una recomendación formal para eliminar la entidad.