Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Gobierno anuncia aumento salarial y acción legal sobre pacto docente

Gobierno impulsa aumento salarial para docentes y cuestiona legalidad de artículos en el pacto colectivo.

Publicado hace

en

Gobierno anuncia aumento salarial y acción legal sobre pacto docente
Foto: Captura de vídeo / Centra News

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este 30 de abril desde el Palacio Nacional de la Cultura un conjunto de medidas orientadas a dignificar el trabajo docente y reformar el sistema educativo.

Acompañado por la ministra de Educación, Anabella Giracca, y el procurador General de la Nación, Julio Saavedra, el mandatario detalló un aumento salarial del 5% para maestros a partir de junio de 2025 y un incremento del 20% en la bonificación anual para personal docente y administrativo.

Al mismo tiempo, el Gobierno presentó una acción de inconstitucionalidad contra artículos del pacto colectivo vigente con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), los cuales, según Arévalo, otorgan funciones irregulares al liderazgo sindical.

“No se puede hablar de educación digna mientras se mantiene un pacto que no vela por ella. Por eso, como presidente, he coordinado acciones institucionales para atender de fondo esta situación”, declaró Arévalo.

Medidas concretas: aumento salarial y revisión del pacto colectivo

Durante su intervención, el presidente enfatizó que el fortalecimiento del Ministerio de Educación (Mineduc) es crucial para mejorar el presente y el futuro del país. En ese contexto, detalló que el aumento salarial aplicará para aproximadamente 133 mil maestros, con un impacto financiero estimado en Q609 millones solo entre junio y diciembre de 2025, según cifras del viceministro técnico del Mineduc, Francisco Cabrera.

La ministra Giracca explicó que el aumento será del 5% sobre el salario base para los docentes, mientras que el personal administrativo recibirá un incremento mensual de Q400. Además, los bonos únicos de junio y diciembre aumentarán en Q500. Todos estos ajustes comenzarán a aplicarse a partir del 1 de junio de 2025.

“Damos un paso firme para dignificar a quienes sostienen el sistema educativo. Esta decisión no se tomó a la ligera, y es sostenible”, manifestó Giracca.

Uno de los puntos más sensibles abordados por el Ejecutivo fue la revisión del pacto colectivo firmado con el STEG. Según Arévalo, varios artículos del acuerdo vigente otorgan poderes al secretario sindical que trascienden sus funciones legales, llegando incluso a intervenir en decisiones administrativas del Mineduc.

“Es inaceptable que se haya entregado el control institucional a una cúpula sindical. Eso contradice el Estado de derecho”, indicó el presidente.

La Procuraduría General de la Nación presentó una acción de inconstitucionalidad general con el objetivo de eliminar dichos artículos. Julio Saavedra, titular de esa entidad, afirmó que los sindicatos no pueden sustituir a los ministros en sus responsabilidades constitucionales.

El diálogo continúa pese a aumento salarial

Pese a las acciones legales, el Ejecutivo insistió en que el proceso de negociación con el STEG no está cerrado. Arévalo subrayó que el Gobierno mantiene su compromiso con el diálogo, siempre que se respete el marco legal y se garantice transparencia.

“Este Gobierno cree en el diálogo y la legalidad. Confío en que la negociación pueda continuar de manera limpia y respetuosa”, afirmó el mandatario, expresando su respaldo a la ministra Giracca y al procurador Saavedra.

La ministra también recordó que las sesiones de negociación han quedado documentadas y que existe un amparo provisional que impide bloqueos o tomas de escuelas como medida de presión.