Negocios y Tecnología
Colombia y Guatemala celebran 200 años de amistad con apuestas firmes por el comercio y la inversión
En tiempos de desafíos globales, Colombia y Guatemala demuestran que la cooperación regional puede marcar la diferencia. Con nuevas oportunidades comerciales y un impulso claro al nearshoring, esta alianza fortalece sectores estratégicos clave y genera beneficios reales para miles de personas.

Con motivo del bicentenario de relaciones diplomáticas entre Colombia y Guatemala, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en conjunto con la Embajada de Colombia en Guatemala, Procolombia, y otras entidades, organizaron un evento especial que no solo celebró la historia compartida entre ambos países, sino que también sentó las bases para una nueva etapa de cooperación comercial e inversión estratégica.
El evento reunió a líderes empresariales, autoridades diplomáticas y representantes de sectores clave de ambos países. Entre los nombres destacados figuraron Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB; Victoria González Ariza, embajadora de Colombia en Guatemala; Adriana Gabriela García Pacheco, ministra de Economía de Guatemala; Julio Eduardo Orozco Pérez, viceministro de Relaciones Exteriores; y Francisco Lima Mena, secretario general de la SIECA. También participaron Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, y Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de la CIG.
Este evento marcó más que una celebración protocolaria: fue una vitrina de oportunidades concretas. En palabras de Ovidio Claros, “estos eventos rinden homenaje a nuestra historia compartida… pero también abren nuevas puertas para el crecimiento mutuo, la generación de negocios y alianzas estratégicas”.


Y es que los números lo respaldan. Tan solo en 2024, 745 empresas colombianas exportaron productos no minero-energéticos por montos iguales o mayores a USD 10,000 a Guatemala, un incremento del 6.7% respecto al año anterior, según cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. Las exportaciones totales de este rubro sumaron USD 308.3 millones entre enero y noviembre de 2024, reflejando un crecimiento del 16%.
Además, la misión comercial de la CCB logró cerrar negocios por más de USD 530,000 con solo 15 empresas multisectoriales de Bogotá y su región, lo que demuestra que el mercado guatemalteco es más que receptivo al dinamismo empresarial colombiano.
¿Qué se busca con esta alianza?
Según Victoria González, embajadora de Colombia en Guatemala, “la presencia de empresas colombianas no solo fortalece la inversión extranjera directa, sino que dinamiza la balanza comercial, genera empleo y contribuye al desarrollo sostenible del país”.


Empresas como Grupo Energía de Bogotá, Grupo Argos, Bancolombia y Ultracem ya operan en Guatemala en sectores como energía, infraestructura, manufactura, textil y agroindustria, consolidando un puente económico que promete crecer aún más.
El evento dejó claro que Colombia y Guatemala están apostando en grande por el futuro. Más allá del simbolismo de los 200 años de relaciones diplomáticas, este encuentro evidenció el compromiso real de ambos países por fortalecer los lazos económicos, fomentar el nearshoring y atraer inversión de alto impacto.


Como lo afirmó Raúl Bouscayrol de la CIG, “la creciente presencia de empresas colombianas en Guatemala y el dinamismo de nuestras exportaciones reflejan el valor del intercambio empresarial para consolidar mercados y generar nuevas oportunidades de negocio”.