Política en Guatemala
Congreso de Guatemala fracasa de nuevo en reanudar sesión ordenada por la CC
Crisis parlamentaria persiste tras segundo intento fallido de reanudar sesión en el Congreso.

El Congreso de la República de Guatemala volvió a fracasar este martes en su intento de reanudar la polémica sesión plenaria interrumpida desde el pasado 29 de abril. Esta nueva convocatoria, ordenada por la Corte de Constitucionalidad (CC), quedó nuevamente suspendida por falta de quorum, evidenciando el creciente estancamiento legislativo y la profunda división entre las bancadas.
El desarrollo de la sesión
La sesión, programada para las 14:00 horas del 13 de mayo, respondía al amparo provisional emitido por el alto tribunal constitucional a favor de un grupo de diputados de oposición. La Corte había ordenado la continuación inmediata de la plenaria que fue abruptamente suspendida hace dos semanas, señalando que el presidente del Congreso, Nery Ramos, no había dado pleno cumplimiento a sus disposiciones.
En un inicio, la verificación manual y electrónica del quórum indicaba la presencia de 146 diputados, cifra suficiente para continuar con la sesión. Ramos informó al pleno que se estaba dando cumplimiento a la orden judicial:
“Se ha procedido con la verificación del quórum correspondiente […] el sistema refleja que están presentes 146 representantes, siendo así que existe lo suficiente para continuar con el desarrollo de la lectura de la parte resolutiva de las resoluciones emitidas por la CC”.
Sin embargo, la estabilidad del hemiciclo fue efímera. A medida que transcurrían los minutos, diversos legisladores comenzaron a abandonar el recinto. Un nuevo conteo reveló una drástica caída en la asistencia: de 146 bajó primero a 108, y luego a apenas 33 diputados presentes, cifra muy por debajo del mínimo necesario para mantener la sesión en curso.
No logran avances
En medio del ambiente tenso, surgieron acusaciones cruzadas y señalamientos de supuestos intentos por alterar el orden institucional.
Durante la sesión también se informó sobre la decisión de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) de no participar en el proceso para cubrir la vacante en la Junta Directiva del Congreso, generada tras la separación de la diputada Karina Paz. Esta postura refuerza la compleja fragmentación dentro del Legislativo.
Manifestación a las afueras del Congreso
Afuera del Congreso, manifestantes se concentraron para exigir a los diputados la derogación del aumento salarial que se aprobaron recientemente y para que legislen en beneficio de la ciudadanía y no en interés propio. La presión ciudadana se suma a la creciente insatisfacción con el desempeño parlamentario.
Tras el colapso de la sesión, Nery Ramos ofreció una conferencia de prensa en la que reiteró que se cumplió con lo ordenado por la Corte y pidió a los diputados retomar el diálogo:
“El llamado es a los 160 representantes para que sigamos procesos de diálogo en función de una agenda. Es el Congreso el que tiene el mandato de construir sus agendas y aprobarlas. Estos enfrentamientos sólo provocan parálisis legislativa”.
El presidente del Congreso instó a dejar atrás las confrontaciones que, según dijo, han bloqueado el trabajo legislativo en las últimas semanas.