Nacionales
Caso Corrupción Semilla: Abogado Eduardo Masaya irá a juicio
Eduardo Masaya enfrentará juicio por falsedad ideológica en el caso Semilla.

El abogado guatemalteco Eduardo Masaya enfrentará juicio por su presunta implicación en el caso conocido como “Corrupción Semilla”, luego de que el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolviera, el lunes 26 de mayo, dictar auto de apertura a debate por el delito de falsedad ideológica en forma continuada.
Acusación presentada por la FECI
Según la acusación presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Masaya habría autenticado un documento en el que certificó la firma de una persona identificada como Cynthia Alejandra Rojas Donis, sin que esta lo hubiera firmado en realidad. El Ministerio Público sostiene que esta supuesta irregularidad forma parte de una serie de anomalías detectadas en la documentación relacionada con el proceso de constitución del partido político Movimiento Semilla.
El señalado fue trasladado desde el centro de detención preventiva para hombres, ubicado en la zona 18 de la Ciudad de Guatemala, hacia la Torre de Tribunales, donde compareció ante el juez Fredy Orellana durante la audiencia de etapa intermedia. En esta fase se definió su situación legal, específicamente si debía o no enfrentar juicio oral y público.
Durante la audiencia, la fiscal del caso, Leonor Morales, argumentó que las pruebas reunidas muestran indicios suficientes de que Masaya participó en la falsificación de documentos. “Existen inconsistencias graves en los procedimientos notariales realizados”, afirmó Morales. Asimismo, indicó que hay otras irregularidades en los registros relacionados con el partido político, por lo que solicitó al juez remitir el caso a debate.
Por su parte, la defensa de Masaya rechazó los señalamientos y sostuvo que la Fiscalía está utilizando el caso para criminalizar el ejercicio de la función notarial. Alegaron además que cualquier error identificado debería abordarse en el ámbito administrativo, no penal.
El juez Orellana resolvió que existen elementos suficientes para enviar a juicio al abogado, considerando además que, según datos del proceso, siete personas ya han admitido su responsabilidad en la falsificación de documentos relacionados con el caso, y nueve han aceptado su culpabilidad en total. Con base en estos antecedentes, el juez determinó que será el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal el encargado de desarrollar el juicio contra Masaya.
Declaraciones tras la audiencia
Al concluir la audiencia, Eduardo Masaya ofreció declaraciones a los medios de comunicación, en las que criticó duramente el proceso judicial en su contra. Afirmó que el objetivo del Ministerio Público es presionarlo para que acepte los cargos.
“Lo que se busca es una confesión forzada. Este proceso se ha convertido en un instrumento de coacción, donde se privilegia la prisión preventiva como mecanismo de presión”, manifestó Masaya, quien considera que su traslado al Preventivo de la zona 18 constituye un acto de “tortura institucional”.
También arremetió contra el juez Orellana, a quien acusó de actuar bajo directrices del Ministerio Público. “El sistema acusatorio ha retrocedido 50 años. Las resoluciones del juez parecen responder a acuerdos previos con la Fiscalía”, declaró el abogado.
Sobre el caso “Corrupción Semilla”
El caso “Corrupción Semilla” fue abierto por la FECI para investigar supuestas irregularidades en la conformación del partido Movimiento Semilla, el cual llevó al poder al presidente Bernardo Arévalo. La investigación se centra en firmas falsas y documentos alterados utilizados durante el proceso de inscripción de afiliados.