Eventos Guatemala
Elévate 2025: Juventud con rumbo, ideas claras y energía para transformar Guatemala
Elévate 2025 fue mucho más que un evento: fue un punto de encuentro entre la energía de la juventud guatemalteca y las herramientas que necesita para liderar. Con charlas motivadoras, dinámicas prácticas y conexiones reales, esta jornada marcó el inicio de nuevas oportunidades para quienes quieren hacer las cosas diferente.

El talento joven de Guatemala demostró que está listo para ser protagonista del cambio. Con rostros de entusiasmo, libretas llenas de apuntes y mentes encendidas, más de 300 universitarios participaron en Elévate 2025, una jornada organizada por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su brazo juvenil CIG Joven, que apostó por algo más que conferencias: apostó por una transformación real.
El evento, celebrado el 19 de junio, fue un encuentro diseñado para brindar herramientas clave a jóvenes entre 18 y 25 años, preparándolos para enfrentar con visión y liderazgo el mundo laboral, el emprendimiento y el crecimiento personal.


Luis Pedro Arroyave, presidente de CIG Joven, quien subrayó que Elévate se fundamenta en tres pilares: emprendimiento, empresa y empleabilidad, expresó:
“Queremos que los jóvenes sepan qué busca el mundo laboral y cómo pueden volverse más valiosos. No solo profesionalmente, sino también en lo personal”.
Un arranque con fuerza
Desde la primera charla, el ambiente se llenó de energía. Diego Enríquez Beltranena, conocido como El Amo de las Ventas, abrió con la conferencia “Liderazgo Altamente Rebelde: ¿Cómo liderar cuando no eres el jefe?”, una sesión que desató carcajadas, reflexiones y aplausos.


Enríquez, motivando a los asistentes a consumir contenido útil, estudiar el mundo y actuar con propósito, compartió:
“El liderazgo es subjetivo, pero lo importante es prepararse. Todo es cuestión de suerte… cuando la oportunidad se encuentra con la preparación”.
Temas para crecer desde todos los ángulos
Durante toda la jornada, se abordaron temas diversos y actuales, desde finanzas hasta inteligencia artificial. Entre los conferencistas y panelistas destacados estuvieron:
- José Carlos Gómez, subgerente de sostenibilidad de BAC Guatemala, quien explicó cómo iniciar una vida financiera estable desde joven.
- Ariel Fernández, de Banco Industrial, habló sobre cómo usar herramientas digitales para construir una carrera con enfoque estratégico.
- Natalia Lombardi, de Cervecería Ambev Guatemala, presentó el Movimiento Rebo, una iniciativa juvenil con impacto social y ambiental.
- Miguel Morales-Chan, de Universidad Galileo, compartió herramientas de inteligencia artificial útiles para jóvenes comunicadores: edición de video, fotografía, mapas mentales, traducciones y más.
- “La IA es una aliada para ordenar ideas, pero nunca sustituirá nuestra creatividad”, afirmó.
- Dra. Carmen Camey, vicerrectora de Comunicación y Desarrollo de la Universidad del Istmo, enseñó cómo manejar conversaciones difíciles en entornos laborales.
- Herbert Hernández, de BANTRAB, abordó el bienestar emocional y su relación con la productividad.
- María Fernanda Lucero Obiols, especialista en audiencias, explicó cómo aplicar el pensamiento crítico para tomar decisiones informadas en medio del exceso de información.
- Joaquín Fernández-Townson, presentó el podcast “Las Cosas Como Son”, iniciativa comunicativa de CIG Joven.
- Daniela Montenegro, consultora de marketing digital, enseñó cómo crear y posicionar una marca personal efectiva en redes sociales.
- Julio Zelaya, CMO de The RBL Group, cerró con una charla inspiradora que dejó un mensaje claro: “Tu talento define tu impacto, no tu puesto.”


Más que charlas: experiencias que conectan
Elévate no fue solo una agenda de conferencias. Incluyó momentos para networking, espacios de convivencia entre los jóvenes, dinámicas grupales y hasta una rifa final. La idea: conectar personas, ideas y oportunidades en un solo lugar.
“Este evento inspira, pero también dota a los jóvenes de habilidades concretas para ser agentes de cambio. Estoy convencido de que el talento presente hoy definirá el futuro de nuestra nación”, agregó Luis Pedro Arroyave.
¿Por qué importa?
Guatemala vive una ventana de oportunidad demográfica: el 61 % de su población es menor de 30 años. Si se les brindan las herramientas adecuadas, ese potencial se convierte en desarrollo, innovación y competitividad.
Por eso, la Cámara de Industria, a través de CIG Joven, decidió no solo hablarle a los jóvenes, sino hablar con ellos. Darles un espacio. Escucharlos. Y poner en sus manos las herramientas que necesitan para moldear el país que sueñan.


Elévate 2025 fue un catalizador de ideas, un espacio donde los jóvenes no solo aprendieron, sino que reafirmaron su poder para transformar su entorno. Salieron con la mente despierta, los ojos brillantes y el corazón dispuesto a liderar con propósito.