Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Guatemala conecta pasado y futuro en el Summit Internacional de Compliance 2025

Con una mezcla única de tradición y modernidad, el Summit Internacional de Compliance 2025 se convirtió en un espacio donde las empresas, la academia y los jóvenes compartieron ideas sobre cómo construir organizaciones más éticas, humanas y sostenibles. Porque en Guatemala, el cumplimiento no solo se aprende, también se vive.

Publicado hace

en

¿Qué tienen en común un jaguar maya y un código de ética corporativa? En Guatemala, mucho más de lo que parece.

El pasado 18 y 19 de junio, la Universidad Rafael Landívar fue sede del Segundo Summit Internacional de Compliance y Gobierno Corporativo. Este evento reunió a líderes empresariales, académicos y expertos en ética organizacional. El objetivo fue discutir cómo el legado ancestral puede inspirar una gobernanza moderna y sostenible.

Organizado por la World Compliance Association (WCA), capítulo Guatemala, en alianza con la URL, el evento ofreció un espacio donde lo simbólico y lo técnico se entrelazaron. Esta combinación ayudó a resignificar el rol del cumplimiento dentro de las organizaciones.

La actividad se llevó a cabo durante dos días en el auditorio central de la Universidad Rafael Landívar, zona 16 de Ciudad de Guatemala. Además, fue en formato híbrido. El 18 de junio se desarrollaron paneles y conferencias magistrales. Mientras que el 19 de junio se ofrecieron cinco talleres prácticos simultáneos sobre distintas ramas del compliance moderno.

¿Qué se dijo?

El evento inició con las palabras de Zoltán Rodas, presidente de WCA Guatemala, quien destacó la importancia de volver a las raíces éticas:

“La transparencia y la integridad no son una moda. Son principios que deben quedarse para siempre.”

La jornada incluyó la participación de Iván Martínez López, director de WCA Internacional. Él ofreció una mirada desde Iberoamérica sobre la identidad ética de las organizaciones.

Uno de los momentos más impactantes fue la ponencia de Santiago Barreto, coach internacional boliviano. En su charla “El Rugido del Compliance” comparó el poder transformador de la comunicación ética con el simbolismo del jaguar maya: “El jaguar no impone, persuade. Así debe ser el liderazgo ético.”

Casos reales con enfoque humano

En formato TED Talks, el bloque “Voces del Popol Vuh: Casos de Éxito Comunicando Compliance” mostró cómo empresas como SAP México están innovando. Christian Paredes, su representante, destacó cómo la tecnología y la experiencia corporativa afectan la comunicación de cultura ética.

Además, el panel “Sabiduría en Movimiento: La evolución de las investigaciones internas” fue moderado por Jimena Alguacil. Contó con la participación de expertos de empresas como Progreso, PwC, CianCoders, Hidroxacbal y WCA México. Ellos compartieron aprendizajes sobre cómo gestionar casos delicados con objetividad, transparencia y sensibilidad.

¿Quiénes estuvieron presentes?

El evento reunió a más de 50 líderes nacionales e internacionales, entre ellos:

  • Nancy Zetina – Licores de Guatemala
  • José Antonio Roca Canet – Bantrab
  • Christie Ippisch – Progreso
  • Luis Valdez – PwC
  • Carlos Vides – BAC
  • Javier García – Universidad Rafael Landívar
  • David Merino – WCA México

Durante su participación, Roca Canet remarcó el papel de la juventud en el futuro del país:

“Guatemala tiene una de las poblaciones más jóvenes de la región. Nada que emprendan será sostenible si no está cimentado en la ética y el cumplimiento.”

Un segundo día de acción

El 19 de junio, la teoría dio paso a la práctica. Los asistentes participaron en talleres especializados sobre:

  • Ética y liderazgo corporativo
  • Green compliance y prevención del greenwashing
  • Protección de datos, IA y ética digital
  • Investigaciones internas y canales de denuncia Cultura fiscal y prevención de litigios penales

Estas sesiones permitieron aplicar conocimientos en escenarios reales, reforzando la idea de que el cumplimiento debe ser dinámico, transversal y cultural.

Un cierre simbólico con raíz ancestral

El evento cerró con la ceremonia simbólica “Hanal Katun”, inspirada en la cosmovisión maya. Esta ceremonia recordó que el liderazgo ético también se alimenta de la espiritualidad, coherencia y conexión con la comunidad.

En un contexto donde la corrupción y la desconfianza institucional son moneda corriente, este Summit representa un faro de esperanza. Es un recordatorio de que el compliance no es una camisa de fuerza. Más bien, se ve como una oportunidad para crear culturas organizacionales basadas en la verdad, el respeto y el bien común.

Send this to a friend