Conecta con nosotros

Mundo

Trump confirma ataque a instalaciones nucleares en Irán

Estados Unidos lanza ataque contra sitios nucleares en Irán y eleva tensión en Medio Oriente.

Publicado hace

en

Trump confirma ataque a instalaciones nucleares en Irán
Foto: Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el sábado que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán: Fordo, Natanz y Esfahán.

La operación, según Trump, fue “exitosa” y los aviones participantes ya regresaron a territorio estadounidense sin contratiempos.

Trump lo confirma a través de las redes sociales

En una publicación en redes sociales, Trump afirmó: “Hemos completado nuestro exitoso ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán. Todos los aviones están de regreso. Ahora es tiempo de paz”. Más tarde, anunció que se dirigiría a la nación en cadena nacional, calificando la operación como un “momento histórico” para Estados Unidos, Israel y el mundo.

El ataque, realizado con bombarderos B-2 capaces de portar la bomba GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, apunta directamente a instalaciones subterráneas que, según agencias internacionales, están vinculadas al programa de enriquecimiento de uranio de Irán. Hasta el momento, ni el Pentágono ni la Casa Blanca han proporcionado detalles adicionales sobre los objetivos o los daños ocasionados.

Por su parte, el gobierno iraní no ha confirmado oficialmente la ofensiva, aunque la agencia estatal IRNA reportó una activación de defensas aéreas en la zona de la planta nuclear de Fordo. No se han revelado cifras sobre víctimas ni daños materiales.

Este bombardeo se produce tras más de una semana de ataques israelíes contra objetivos estratégicos en territorio iraní. Estados Unidos se suma ahora a la ofensiva, en un intento por debilitar el programa nuclear iraní, que ha sido motivo de preocupación para Occidente durante más de dos décadas.

Un giro frente a las promesas de no intervención

La decisión de Trump de involucrarse directamente en un conflicto armado con Irán contrasta con su promesa de campaña de evitar nuevas guerras y reducir el papel de Estados Unidos en conflictos internacionales. Según fuentes diplomáticas, durante los últimos dos meses la administración había explorado canales de negociación con Irán para evitar una confrontación directa. Sin embargo, esas conversaciones no prosperaron.

Funcionarios israelíes y del Partido Republicano habrían instado a Trump a tomar acción militar, argumentando que las recientes operaciones israelíes ya habían debilitado significativamente las defensas iraníes. La utilización de la bomba antibúnker GBU-57 podría representar el primer uso en combate de esta arma, diseñada para penetrar estructuras subterráneas a gran profundidad.

Posibles represalias iraníes y efectos geopolíticos

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había advertido previamente que cualquier ataque directo por parte de Estados Unidos tendría “consecuencias irreparables”. Analistas internacionales señalan que Teherán podría responder mediante acciones militares directas, ataques cibernéticos o la interrupción del tráfico marítimo en el estrecho de Ormuz, una ruta para el comercio petrolero global.

Foto: AFP

En ese sentido, empresas navieras y gobiernos como Qatar y Grecia ya emitieron alertas a sus embarcaciones para que eviten esa ruta, ante la posibilidad de minas o bloqueos.

La dimensión internacional del conflicto

La intervención militar estadounidense coincide con un contexto regional extremadamente frágil. Los rebeldes hutíes en Yemen, aliados de Irán, ya han advertido que podrían reanudar sus ataques contra buques estadounidenses en el mar Rojo. Israel, por su parte, continúa con sus operaciones militares mientras advierte que se prepara para una posible guerra prolongada.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que Irán produce uranio altamente enriquecido en Fordo. Si bien el organismo ha asegurado que anteriores ataques israelíes no provocaron contaminación fuera de las instalaciones, la magnitud del ataque reciente podría generar nuevas preocupaciones sobre seguridad nuclear y medioambiental.

Send this to a friend