Conecta con nosotros

Mundo

Trump justifica bombardeo en Irán y refuerza alianza con Israel

Estados Unidos lanza ataques aéreos contra Fordo, Natanz e Isfahán en Irán en coordinación con Israel para frenar su programa nuclear.

Publicado hace

en

Trump justifica bombardeo en Irán y refuerza alianza con Israel
Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su país llevó a cabo una serie de ataques aéreos dirigidos contra tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. La operación, que fue coordinada con Israel, representa la participación más directa de Estados Unidos en la escalada militar entre Tel Aviv y Teherán.

En este artículo encontrarás:

“Todos nuestros aviones han salido del espacio aéreo iraní y regresan sanos y salvos a casa. Fordo ha sido eliminado”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social. El mandatario calificó el operativo como un “éxito militar espectacular” y aseguró que la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán ha sido “total y completamente destruida”.

En un discurso televisado desde la Casa Blanca, flanqueado por su vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, Trump afirmó que el objetivo fue neutralizar lo que calificó como una “amenaza nuclear inminente” y responsabilizó a Irán de desestabilizar la región a través del patrocinio del terrorismo.

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra la planta de enriquecimiento de uranio Fordo en Irán el 24 de enero de 2025. (Maxar Technologies vía AP).

La ofensiva se produce tras más de una semana de ataques israelíes que han dañado de forma significativa las capacidades de defensa aérea iraníes y su infraestructura militar. La respuesta de Irán no se hizo esperar: lanzó cientos de misiles balísticos y drones hacia territorio israelí, causando la muerte de al menos 24 personas y dejando miles de heridos, según fuentes médicas en Israel.

Detalles del ataque

Según reportes preliminares, seis bombas antibúnker GBU-57 fueron utilizadas contra la planta subterránea de Fordo, una de las más fortificadas del programa nuclear iraní. Estas bombas, capaces de penetrar hasta 60 metros bajo tierra, fueron lanzadas por bombarderos furtivos B-2. Las instalaciones de Natanz e Isfahán fueron alcanzadas por más de 30 misiles Tomahawk lanzados desde submarinos estadounidenses.

Imágenes de satélite y rastreadores de vuelo mostraron movimiento de bombarderos B-2 en dirección al Pacífico occidental, lo que aumentó las especulaciones sobre una inminente operación militar estadounidense.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció públicamente al presidente Trump, asegurando que esta acción conjunta “cambiará el rumbo de la historia” en el Medio Oriente. En un mensaje grabado, afirmó que el ataque representa una muestra de fuerza que puede abrir paso a un escenario de paz regional duradera.

Reacción iraní

La agencia estatal iraní IRNA confirmó los ataques, pero minimizó los daños. Según la Organización de Energía Atómica de Irán, no se ha registrado ninguna liberación de material radiactivo y se aseguró que el programa nuclear del país continuará. “Estas agresiones no detendrán nuestro desarrollo”, afirmó la institución en un comunicado.

El Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Irán informó que sus sensores no detectaron contaminación ambiental tras el bombardeo. Sin embargo, medios estatales advirtieron que “cada soldado y ciudadano estadounidense en la región se ha convertido en un objetivo legítimo”.

Un presentador de la emisora oficial IRIB fue más allá, al declarar que “lo que ha comenzado, lo terminaremos nosotros”, mientras se mostraban mapas con las bases militares de Estados Unidos en la región.

Medidas de seguridad en Israel

En respuesta al posible contraataque iraní, el Comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa de Israel reimpuso el nivel más alto de restricciones para la población civil: suspensión de clases, prohibición de reuniones y cierre de todos los negocios no esenciales. Asimismo, se cerró el espacio aéreo israelí como medida preventiva.

A pesar de las tensiones, el gobierno estadounidense habría transmitido a Teherán que sus ataques se limitaron exclusivamente a objetivos nucleares, sin intención de buscar un cambio de régimen. Así lo reportó CBS News, citando fuentes anónimas del Departamento de Estado.

Trump reiteró en su mensaje: “Irán aún puede elegir el camino de la paz. Pero si no lo hace, enfrentará consecuencias mayores”.

Send this to a friend