Nacionales
Basura inunda el Lago de Amatitlán tras intensas lluvias
Crisis ambiental en Lago de Amatitlán: lluvias arrastran más de 26 mil m³ de basura y plantas en 2025.

Las constantes lluvias que han azotado la región en las últimas semanas están provocando una severa crisis ambiental en el Lago de Amatitlán. La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) informó que, solo en lo que va del año, se han extraído 26 mil 245 metros cúbicos de desechos sólidos y plantas acuáticas que han llegado al cuerpo de agua desde diversas comunidades aledañas.
El fenómeno se atribuye principalmente al arrastre de basura provocado por el aumento en los caudales de ríos y quebradas durante la temporada de lluvias. AMSA explicó que los residuos provienen principalmente de municipios como Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales, donde los sistemas de gestión de desechos sólidos enfrentan deficiencias o mal uso por parte de la población.
Desglose de los residuos
Del total recolectado hasta la fecha, AMSA detalla que:
- 6,600 m³ corresponden a residuos sólidos flotantes, como plásticos y desperdicios domésticos.
- 19,500 m³ son plantas acuáticas que proliferan con las aguas contaminadas.
- Solo en mayo, el río Villalobos arrastró aproximadamente 4,088 m³ de basura hacia el lago.
- En los primeros días de junio ya se han retirado otros 1,956 m³ adicionales.
Trabajo manual y bardas artesanales
Los operativos de limpieza, según AMSA, se realizan manualmente en al menos 30 puntos estratégicos, con apoyo de personal técnico y voluntarios. Parte del proceso también se lleva a cabo mediante sistemas semiautomatizados, utilizando maquinaria y estructuras de retención conocidas como bardas flotantes, que son construidas artesanalmente con botellas plásticas tipo PET de tres litros.
Estas bardas pueden extenderse hasta 2,000 metros de longitud, formando una especie de barrera que impide el paso de residuos hacia zonas más profundas del lago, facilitando su extracción.
Llamado a la población
La institución lanzó un enérgico llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en vertederos clandestinos o cauces naturales. Instó a utilizar servicios autorizados de recolección de basura y denunciar puntos ilegales de desecho.
“Cuidar el Lago de Amatitlán no es solo responsabilidad de AMSA, sino de toda la población. Cada residuo que tiramos irresponsablemente puede terminar aquí”, enfatizó un portavoz de la entidad.