Conecta con nosotros

Nacionales

MAGA mantiene vigilancia por lluvias en 107 municipios de Guatemala

Más de 100 municipios están bajo observación por el riesgo de saturación de suelos y posibles afectaciones a cultivos estratégicos.

Publicado hace

en

MAGA mantiene vigilancia por lluvias en 107 municipios de Guatemala
Foto: MAGA / Cortesía

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha intensificado su monitoreo en 107 municipios ubicados en 19 departamentos del país, ante el incremento en la saturación de suelos por las lluvias constantes registradas en las últimas semanas.

De acuerdo con el más reciente análisis agrometeorológico, correspondiente al periodo del 7 al 11 de julio, se prevé que las precipitaciones persistan especialmente en la región de la Boca Costa y en zonas ubicadas del centro hacia el sur de Guatemala. Esta situación podría derivar en daños para el sector agropecuario, principalmente en áreas donde se cultivan productos clave para la economía rural.

Foto: MAGA / Cortesía

Municipios en alerta por exceso de humedad

Entre los municipios priorizados para vigilancia, el MAGA identificó los siguientes:

  • Jalapa: Mataquescuintla y San Carlos Alzatate
  • Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa, La Democracia y Siquinalá
  • Alta Verapaz: San Pedro Carchá
  • Izabal: Livingston
  • Suchitepéquez: Patulul

Estas localidades concentran una producción relevante de café, granos básicos, caña de azúcar, cardamomo, hule y pastos para ganado, lo que incrementa la necesidad de atención preventiva por parte de las autoridades y productores.

Recomendaciones del MAGA para el sector agrícola y pecuario

Con el fin de mitigar los efectos de la humedad excesiva en las zonas agrícolas, el MAGA emitió una serie de recomendaciones técnicas dirigidas tanto a agricultores como a ganaderos:

Para el sector agrícola:

  • Realizar riegos únicamente en las horas más frescas del día (temprano por la mañana o al atardecer), para reducir la evaporación.
  • Aplicar cobertura vegetal con hojas secas, pasto o rastrojo, con el objetivo de conservar la humedad del suelo en áreas con menor precipitación.
  • Evitar trabajar en terrenos saturados de agua, ya que esto puede compactar el suelo y dañar las raíces de los cultivos.

Para el sector pecuario:

  • Estar atentos a signos de enfermedades, como inflamación en las patas del ganado bovino o afecciones respiratorias en aves de corral.
  • Almacenar granos y concentrados en lugares secos y ventilados, con el fin de prevenir su deterioro por la humedad.
  • Mantener el plan de vacunación actualizado y reforzar la salud animal con vitaminas o medicamentos bajo prescripción veterinaria.

Preparación ante un escenario climático desafiante

Las lluvias de las últimas semanas han puesto a prueba la resiliencia del sector agropecuario guatemalteco, especialmente en territorios donde los suelos ya muestran signos de saturación hídrica.

Send this to a friend