Conecta con nosotros

Nacionales

El CIV reconoce que enfrenta dificultades técnicas para liberar rutas bloqueadas por sismos

CIV enfrenta derrumbes y terreno inestable para recuperar acceso a Santa María de Jesús tras sismos.

Publicado hace

en

El CIV reconoce que enfrenta dificultades técnicas para liberar rutas bloqueadas por sismos
Foto: CIV / Cortesía / Diseño Centra News

A casi 72 horas del inicio del enjambre sísmico que ha afectado varias regiones del país, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reconoce los serios obstáculos que enfrenta para rehabilitar las vías de acceso al municipio de Santa María de Jesús, uno de los más golpeados por los eventos telúricos recientes.

Inestabilidad del terreno retrasa los trabajos

Desde el pasado miércoles 9 de julio, maquinaria del CIV trabaja en la ruta RD-SAC-01, que conecta San Juan del Obispo con Santa María de Jesús. Sin embargo, los avances han sido lentos debido a la constante caída de tierra y rocas en los tramos ya intervenidos.

“El terreno está muy inestable. Incluso en los puntos donde ya se había despejado, se siguen presentando nuevos desprendimientos”, indicó la institución, al referirse a la complejidad del trabajo en campo.

Riesgos obligan a pausar intervenciones en otras rutas

Otra ruta afectada es la RD-ESC-01, que conecta al municipio por el departamento de Escuintla. También ha sido escenario de derrumbes y materiales sueltos que han obligado a pausar temporalmente las labores, principalmente para proteger la integridad de los trabajadores.

“En la conexión hacia Escuintla, el material se deslizaba nuevamente, lo que representaba un peligro para el personal. Por ello, se detuvieron los trabajos durante el jueves 10 de julio”, explicó el CIV.

A pesar de estas condiciones, la cartera mantiene su compromiso de habilitar al menos un carril de la RD-SAC-01 este viernes 11 de julio, cumpliendo el plazo de 72 horas anunciado por el titular de la institución, Miguel Díaz Bobadilla.

COVIAL emite advertencia a la población

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) también se pronunció, advirtiendo sobre la persistencia del riesgo en las zonas afectadas. En un comunicado oficial, llamó a la población de Santa María de Jesús a movilizarse únicamente si es estrictamente necesario y con extrema precaución.

“El municipio tiene ambas rutas de acceso afectadas por derrumbes. Somos conscientes de la urgencia para el transporte de personas, productos y cosechas, por eso hemos redoblado esfuerzos en la atención de la emergencia”, informó COVIAL.

Además, alertaron que los sismos podrían continuar por días o incluso semanas, como ha ocurrido en otros episodios anteriores, y advirtieron que los taludes inestables representan un riesgo permanente de nuevos deslizamientos.

Comunidad continúa sin servicios básicos

Además del aislamiento vial, el municipio de Santa María de Jesús enfrenta interrupciones en los servicios de agua y energía eléctrica, también a raíz de los derrumbes provocados por los más de 350 sismos que han sacudido los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.

Send this to a friend