Nacionales
Guatemala en alerta: Onda del Este No. 11 podría generar tormentas severas, granizo y lahares
¿Estás listo para un viernes pasado por agua? Las lluvias no solo mojarán techos, sino que podrían desatar tormentas con granizo, vientos y hasta lahares. La onda del este No. 11 llegó con todo, y Guatemala debe prepararse.

Mientras el país aún se recupera de los recientes sismos, una nueva amenaza climática vuelve a encender las alarmas. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió que la onda del este No. 11 traerá consigo lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo en varias regiones de Guatemala.
Según el boletín oficial del INSIVUMEH, este fenómeno atmosférico provocará cielos nublados e inestabilidad climática desde el sur hacia el centro del país. También podrían presentarse lluvias aisladas en otras regiones. Las condiciones actuales favorecen la formación de tormentas locales severas, especialmente en sectores montañosos y volcánicos, donde existe el riesgo de lahares (flujos de lodo volcánico), uno de los peligros más letales durante la temporada de lluvias.
Además, se advierte sobre crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos y posibles daños a la red vial, afectando tanto a comunidades rurales como urbanas.
Los efectos de esta onda tropical se sentirán principalmente durante la tarde y noche de este viernes 12 de julio de 2025, aunque los nublados y la humedad podrían persistir durante el fin de semana.
¿Dónde afectará?
Las regiones bajo mayor riesgo son:
- Bocacosta
- Suroccidente del país
- Sur y centro de Valles de Oriente
- Altiplano Central
También se reportan posibles lluvias dispersas en la Franja Transversal del Norte, el Caribe guatemalteco y el sur de Petén.


En estas zonas, la acumulación de humedad y el relieve montañoso aumentan las probabilidades de que ocurran desastres naturales asociados a la lluvia, según explicó el boletín satelital del INSIVUMEH emitido el 11 de julio a las 12:00 horas.
¿Por qué está ocurriendo?
La causa principal es una combinación de factores climáticos. Por un lado, el país está bajo la influencia de un sistema de alta presión del norte que genera un ambiente cálido con alta radiación solar. Por otro, el ingreso de la onda del este No. 11 —un patrón típico en la temporada lluviosa de Centroamérica— aumenta la humedad y la probabilidad de lluvias eléctricas.
Cuando ambos fenómenos coinciden, se genera una mayor inestabilidad que desencadena tormentas severas con alta intensidad de precipitación en cortos períodos, aumentando el riesgo de emergencia.
El INSIVUMEH, en coordinación con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), emitió estas advertencias a la población y autoridades locales. Se recomienda:
- Evitar cruzar ríos crecidos
- No transitar por zonas con antecedentes de deslizamientos
- Estar pendientes de las actualizaciones oficiales
- Tener listas rutas de evacuación en comunidades cercanas a volcanes activos
- El llamado es a actuar con responsabilidad, ya que estas condiciones podrían poner en riesgo vidas humanas, dañar viviendas e infraestructura y aislar comunidades.


Guatemala atraviesa una temporada marcada por fenómenos extremos: sismos, lluvias intensas y posibles lahares. Ante este escenario, la prevención se convierte en la herramienta más efectiva. Las autoridades piden mantener la calma, pero también estar preparados y atentos.
“Las lluvias previstas podrían provocar lahares en la cadena volcánica, crecida de ríos, inundaciones, movimientos en masa o daños en la red vial e infraestructura del país”, señala el comunicado oficial.