Conecta con nosotros

Nacionales

Cae red que lavó Q9 millones por tráfico de migrantes, según MP

MP desmantela red que lavó casi Q9 millones ligados al tráfico ilegal de migrantes hacia EE. UU.

Publicado hace

en

Cae red que lavó Q9 millones por tráfico de migrantes, según MP
Foto: MP

El Ministerio Público (MP) logró desarticular una presunta estructura criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes y al lavado de dinero, luego de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial (IVE).

Dinero fue lavado a través de transacciones

La red habría movilizado de forma ilegal a personas hacia Estados Unidos, generando ingresos superiores a los Q8.9 millones, dinero que fue lavado a través de transacciones en agencias bancarias y cajeros automáticos ubicados en la región fronteriza con México.

El operativo, denominado “Lavado y Tráfico”, se ejecutó la mañana del martes 9 de julio y fue coordinado por la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, en conjunto con la Fiscalía Regional Metropolitana y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). La acción incluyó cinco allanamientos en el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, donde se realizaron inspecciones, registros y el secuestro de evidencias digitales clave para la investigación.

Durante los procedimientos, el MP confirmó la captura de cinco personas identificadas como Gabriel M., Marcos S., María L., Eduardo M. y Dina D.L., quienes fueron detenidas por su presunta implicación en los delitos de lavado de dinero u otros activos y tráfico ilícito de migrantes, tipificados en el Decreto 67-2001.

Además de las capturas, se incautaron tres teléfonos celulares cuyo contenido, según el ente investigador, aportará más pruebas sobre la operación de la red criminal.

Mecanismo financiero de la red

De acuerdo con la información recabada por el MP, la estructura operaba desde varios departamentos del occidente de Guatemala, incluyendo San Marcos, Suchitepéquez, Totonicapán, Retalhuleu y Quetzaltenango, donde los fondos eran depositados en diversas agencias bancarias. Posteriormente, los montos eran retirados en cajeros automáticos ubicados en Chiapas, México, con el objetivo de ocultar el rastro del dinero y dificultar la identificación de su origen ilícito.

Las víctimas, personas que buscaban ser trasladadas de forma irregular hacia Estados Unidos, habrían pagado entre Q230 mil y Q300 mil cada una por el servicio, según los datos obtenidos del análisis de los dispositivos móviles. La suma total blanqueada por esta vía asciende a Q8 millones 936 mil 483.26.

La Fiscalía sostuvo que este dinero es producto directo del cobro a migrantes, lo cual constituye no solo un delito de tráfico ilícito de personas, sino también una violación a la normativa contra el lavado de dinero.

Send this to a friend