Conecta con nosotros

Mundo

Cartas de Pokémon, la mina de oro desde 1999 que hoy supera en rentabilidad a grandes

Un ejemplo es que el youtuber, Logan Paul, adquirió una carta por 5,27 millones de dólares, la más costosa de la historia.

Publicado hace

en

En el universo de las inversiones, existen pocas sorpresas tan impactantes como la explosión del mercado de cartas Pokémon. Lejos de tratarse solamente de un fenómeno nostálgico, la compraventa de estos coleccionables se ha consolidado como una alternativa financiera que logra rentabilidades superiores a las de empresas como Nvidia y al propio índice S&P500.

Según datos de Card Ladder publicados por Fortune, la rentabilidad media anual de las cartas Pokémon roza el 46%, mientras que el S&P500 históricamente ronda el 12% y los títulos de Nvidia, uno de los valores tecnológicos de mayor crecimiento, se encuentran por debajo del retorno de este coleccionismo.

Los inicios modernos de este fenómeno se remontan a 1999, cuando Nintendo lanzó la primera edición de cartas de Pokémon al mercado. Desde entonces, la producción ha superado los 75,000 millones de unidades, situando a la franquicia como una de las más icónicas del entretenimiento global.

La fiebre por estos artículos trasciende el pasatiempo infantil y se integra en la lógica del mercado financiero. El atractivo radica en su capacidad para generar beneficios superiores a activos tradicionalmente considerados seguros, como acciones del S&P500.

De acuerdo con Card Ladder, algunas cartas han experimentado una revalorización del 3.261% en tan solo dos décadas. Incluso eventos coyunturales, como la pandemia, contribuyeron a un aumento inmediato del 500% en su rentabilidad, según Business Insider.

El auge del mercado de cartas Pokémon contrasta con el comportamiento de las acciones corporativas. Invertir en valores como Nvidia implica analizar balances, dividendos y el comportamiento global del mercado bursátil, sujetos a la volatilidad de ciclos económicos, regulaciones y cambios tecnológicos.

Mientras que los accionistas pueden ver fluctuar su capital en función del rendimiento de la compañía, los propietarios de cartas valiosas cuentan con un mercado consolidado y globalizado. Esto ha permitido que piezas selectas alcancen cotizaciones impensadas.

Algunas cadenas de retail, como Walmart y Target, se vieron obligadas a limitar la venta de cartas debido a incidentes violentos y demanda inusitada. El mercado secundario también ha sido protagonista de robos sofisticados, con casos recientes como el sustraído en Massachusetts, donde un ladrón se llevó cartas valoradas en 100,000 dólares.

No obstante, el sector no está exento de riesgos. El valor de las cartas más recientes aún depende de tendencias en los gustos y la “moda”, y existe la posibilidad de burbujas especulativas.

Via: infobae

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend