Mundo
Venezuela bajo control chavista total: oposición resiste desde el exilio con apoyo internacional
A un año de las elecciones presidenciales, el chavismo domina el territorio, mientras la oposición persiste desde el exilio o la clandestinidad y mantiene su reconocimiento internacional.

A un año de las elecciones del 28 de julio de 2024, Venezuela enfrenta una situación política en la que el chavismo ha logrado controlar la mayoría de espacios de poder, desde la presidencia hasta las alcaldías, en medio de denuncias por fraude y represión.
Nicolás Maduro se mantiene en el poder, sin presentar las actas oficiales que respalden su victoria, mientras la oposición se encuentra dividida, perseguida o en el exilio.
Durante 2025 se celebraron comicios regionales y legislativos —en mayo— y municipales —en julio—, todos sin la participación de la principal coalición opositora. La abstención, especialmente entre los jóvenes, ha sido interpretada como una muestra de desesperanza frente a un sistema que consideran manipulado y sin credibilidad.
“El futuro del régimen venezolano es precario”, advierte la exparlamentaria Mireya Rodríguez. Pese a la represión y al uso de recursos públicos para asegurar victorias locales, la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia sigue siendo considerada por muchos venezolanos como el verdadero gobierno electo.
Desde el exilio en Madrid, González Urrutia mantiene vínculos diplomáticos, mientras Machado continúa operando desde la clandestinidad. Ambos cuentan con respaldo ciudadano, aunque enfrentan divisiones dentro del movimiento opositor, particularmente entre quienes se resisten a participar en procesos convocados por el chavismo.
“La población vive bajo autocensura, incluso en la vida privada. Muchos evitan llevar sus teléfonos por miedo a extorsiones o detenciones”, explica un experto.
El control de los medios, el cierre del acceso a información libre y la migración masiva siguen marcando la crisis venezolana.
Vía: DW