Deportes
Buscan agilizar nacionalidad guatemalteca para atletas de élite
Diputados proponen nacionalidad exprés para atletas extranjeros que representan a Guatemala internacionalmente.

En un esfuerzo por fortalecer la representación deportiva de Guatemala en eventos internacionales, un grupo de 17 diputados del Congreso de la República presentó una iniciativa de ley que propone un mecanismo especial para otorgar la nacionalidad guatemalteca por naturalización a atletas extranjeros de alto rendimiento con trayectoria comprobada en el país.
La propuesta legislativa surge en un momento clave para el deporte guatemalteco, ya que en septiembre iniciará la última fase de clasificación rumbo al Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
La medida que busca facilitar la incorporación de talentos internacionales que ya compiten a nivel local y están en capacidad de representar oficialmente al país en el exterior.
Procedimiento especial y requisitos
El proyecto de ley establece un procedimiento “ágil y especial” que permitirá a deportistas extranjeros optar a la nacionalidad guatemalteca sin los trámites usualmente prolongados de naturalización.
Según el texto, la solicitud deberá ser presentada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores con el respaldo de la entidad deportiva nacional a la que pertenezca el atleta, siempre y cuando esta esté reconocida por su respectiva federación internacional.
Los requisitos clave para ser considerado incluyen:
- Tener una trayectoria deportiva profesional comprobada de al menos dos años en Guatemala.
- Estar afiliado de forma activa a una federación o entidad deportiva reconocida.
- Presentar un informe técnico de su trayectoria, una declaración jurada aceptando la nacionalidad guatemalteca y comprometiéndose a representar al país.
- Acreditar que habla español y no posee antecedentes penales en su país de origen ni en Guatemala.
Trámite expedito
El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá emitir un dictamen jurídico sobre la procedencia de la solicitud en un plazo máximo de ocho días. Luego, la Procuraduría General de la Nación tendrá cinco días para emitir su opinión legal.
Finalmente, el expediente será enviado a la Secretaría General de la Presidencia para que el presidente de la República emita el acuerdo gubernativo correspondiente.