Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Guatemala lanza un centro para impulsar empresas con propósito real, no solo de discurso

Las empresas que logran inspirar, conectar y transformar tienen algo en común: un propósito real. En Guatemala ya comenzó el cambio con el nuevo CIGE, una apuesta por liderar con impacto y dejar atrás los discursos vacíos. ¿Te sumás?

Publicado hace

en

¿Qué pasaría si las empresas en Centroamérica dejaran de usar el propósito como eslogan y comenzaran a vivirlo en serio? Esa es justamente la apuesta del nuevo Centro de Investigaciones en Gobierno de Empresas (CIGE). Esta iniciativa fue presentada este 31 de julio de 2025 por la UNIS Business School en Ciudad de Guatemala. Además, promete transformar el liderazgo corporativo en la región.

El evento de lanzamiento reunió a empresarios, académicos y líderes de opinión en la sede de la escuela en zona 10. Este marcado un antes y un después en la forma en que se entiende y se vive el propósito empresarial en Centroamérica.

¿Qué es el CIGE y por qué importa?

El CIGE nace como una unidad académica especializada en generar conocimiento práctico y riguroso sobre liderazgo, estrategia, cultura organizacional y gobierno corporativo. Su enfoque es claro: no quedarse en la teoría. Por el contrario, ofrecer herramientas reales para empresarios, gerentes y directivos. Esto especialmente para aquellos que buscan alinear su modelo de negocio con principios como la sostenibilidad, la ética y el impacto social.

“El propósito es una tendencia actualmente en las empresas, pero es importante que esa tendencia se lleve a la práctica”, explicó el Dr. Marco Antonio García Kihn, investigador principal del CIGE.

Añadió que el centro ha desarrollado modelos que ayudan a definir el propósito desde la identidad corporativa, traducirlo en estrategia y ejecutarlo de forma coherente:

“El propósito debe abarcar lo económico, el desarrollo del talento, un buen producto y un impacto positivo en la sociedad. Creemos que Guatemala y Centroamérica pueden lograrlo”, sostuvo.

Empresas con propósito: ¿moda o necesidad?

Como parte del evento, se presentaron los hallazgos del Barómetro sobre la Implantación del Propósito Corporativo en la Península Ibérica y América Latina. Este estudio fue liderado por el Purpose Strength Project de la Universidad de Navarra. Además, contó con la colaboración del IPADE Business School, la UNIS Business School, la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) y otras instituciones de prestigio internacional.

Por primera vez, el estudio incluyó una muestra específica de empresas centroamericanas. Esto permitió obtener datos relevantes sobre cómo se está implementando el propósito en la región. ¿El resultado?

El 72 % de las empresas ya ha definido formalmente su propósito. Sin embargo, solo el 38 % considera que este está verdaderamente integrado en su cultura organizacional.

A pesar de esa brecha, hay señales alentadoras: más del 70 % de las empresas reconoce que el propósito tiene un efecto positivo en la atracción y fidelización del talento. Además, un 68 % asegura que impulsa la reputación y la creación de valor a largo plazo.

Inspirar y concretar: el rol del liderazgo

Para Álvaro Lleó, profesor de dirección de personas en la Universidad de Navarra e investigador principal del estudio, la clave está en cómo se comunica e implementa el propósito en el día a día de las organizaciones:

“El liderazgo y el gobierno corporativo son las dos palancas principales para que el propósito impacte en la sostenibilidad empresarial. El líder debe saber inspirar y explicar por qué lo que hacemos vale la pena”, destacó.

También subrayó que el propósito no solo es un diferenciador estratégico, sino una fuente real de conexión humana:

“Uno de los principales potenciales del propósito es atraer a personas y fidelizarlas, porque son conscientes de que lo que están haciendo es algo que vale la pena y conecta con sus propios valores personales”, señaló Lleó.

Hacia un nuevo modelo empresarial en Centroamérica

Otro de los hallazgos del Barómetro es que el impacto del propósito es más alto en empresas con mayor número de colaboradores y mayor facturación. Esto demuestra que liderar con propósito también es rentable. Además, se identificó que las palancas con mayor incidencia en los resultados empresariales son el liderazgo y el gobierno corporativo. Este último es esencial para avanzar en sostenibilidad ambiental y social.

Con esta apuesta por una visión de largo plazo, ética y rentable, la UNIS Business School, a través del CIGE, se posiciona como un referente. Es ideal para las organizaciones que buscan tomar decisiones más humanas, sostenibles y con sentido.

“Queremos ofrecer una mirada crítica, basada en evidencia, que enriquezca la toma de decisiones en el entorno empresarial guatemalteco y centroamericano”, concluyó Marco Antonio García Kihn.

¿Por qué ahora?

Porque el entorno empresarial cambió, y con él, la forma de liderar. Porque los trabajadores ya no solo buscan un salario, sino un sentido. Y porque la sociedad exige cada vez más empresas con impacto positivo.

Con aliados internacionales, evidencia sólida y un enfoque aplicado, el CIGE inicia su camino con una misión clara. Su meta es transformar el propósito en acción y las ideas en resultados concretos para las empresas de Centroamérica.

Send this to a friend