Conecta con nosotros

Nacionales

Cocodrilos salen del río Polochic y vecinos alertan presencia en caminos de Alta Verapaz

Cocodrilos fueron grabados en caminos del río Polochic; autoridades piden precaución y explican su comportamiento.

Publicado hace

en

Cocodrilos salen del río Polochic y vecinos alertan presencia en caminos de Alta Verapaz
Foto: Centra News

Alta Verapaz vuelve a estar en el centro de atención luego de que varios cocodrilos fueran captados fuera del agua en la orilla del río Polochic, en zonas transitadas por vecinos.

Las imágenes, difundidas ampliamente en redes sociales, muestran a ejemplares de gran tamaño descansando sobre tierra firme, lo que ha generado preocupación en comunidades cercanas, especialmente en Telemán, donde el tránsito peatonal es frecuente.

Lluvias afectan el terreno

De acuerdo con testimonios de pobladores, las lluvias intensas registradas en los últimos días provocaron un aumento en el nivel de agua en lagunas y ríos, obligando a estos reptiles a desplazarse y buscar zonas elevadas para permanecer secos.

Esta situación ha hecho más visibles a los cocodrilos en áreas habitadas.

CONAP se pronuncia

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) confirmó que la mayor presencia de cocodrilos en tierra firme coincide con su temporada reproductiva, que se extiende entre abril y julio.

Durante esta etapa, las hembras salen a depositar huevos y proteger sus nidos, lo que las hace más activas y territorialmente agresivas, elevando el riesgo de encuentros con humanos.

“Es fundamental que la población comprenda que los cocodrilos no están invadiendo su espacio, sino respondiendo a cambios en su entorno, provocados tanto por fenómenos naturales como por la intervención humana”, explicó un representante del Conap.

La institución también recordó que los cocodrilos son depredadores tope en sus ecosistemas y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de las poblaciones acuáticas.

No obstante, la destrucción de su hábitat por urbanización, pesca intensiva y actividades agrícolas cercanas a cuerpos de agua ha reducido sus espacios naturales, incrementando los encuentros con personas.

Ante la creciente preocupación, las autoridades han hecho un llamado a la precaución y han emitido las siguientes recomendaciones:

  • No ingresar a cuerpos de agua donde se ha reportado presencia de cocodrilos, especialmente de noche.
  • No alimentarlos ni intentar acercarse.
  • Mantener vigilancia sobre niños y mascotas en zonas cercanas a lagunas, ríos o manglares.
  • Reportar cualquier avistamiento a las autoridades locales o al Conap.

En Guatemala, se registran tres especies de cocodrilianos que habitan principalmente en la región norte y en la Costa Sur. A través de campañas comunitarias, el Conap busca fomentar la convivencia respetuosa y responsable con la fauna silvestre.

Send this to a friend