Política en Guatemala
Maestros del STEG regresan a clases tras 79 días de huelga, según comunicado
Maestros del STEG regresan a clases tras 79 días de huelga que afectó a más de 300 mil estudiantes en Guatemala.

El STEG confirmó la suspensión del paro laboral mediante un comunicado divulgado en redes sociales, en el cual destacó que los docentes retomarán sus labores “con la frente en alto y de cara al sol”, cumpliendo lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC).
Con esta decisión, se busca priorizar el derecho a la educación de los alumnos, tras la pérdida de 51 días efectivos de clases, en su mayoría del nivel primario.
El sindicato enfatizó que, aunque hubo intentos de diálogo con el Gobierno, estos no prosperaron. Aun así, agradeció públicamente el respaldo recibido por padres de familia, estudiantes y figuras sociales durante el tiempo que duró la huelga.
Entre ellos, destacó el papel del cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, quien se ofreció como mediador entre el Ejecutivo y el sindicato.
Principales hechos del paro del STEG
La huelga comenzó el 19 de mayo, cuando el STEG se declaró en asamblea permanente, provocando el cierre del 16% de los centros educativos.
El impacto inicial se extendió a 340 mil estudiantes, cifra que fue disminuyendo conforme el respaldo al movimiento sindical fue decreciendo. Para el 4 de agosto, según el Ministerio de Educación (Mineduc), solo un 3% de las escuelas públicas permanecía cerrado.
Durante los casi tres meses de paro, los sindicalistas realizaron distintas acciones para presionar al Gobierno, incluyendo bloqueos en 18 puntos carreteros, un campamento en la Plaza de la Constitución, marchas desde el interior del país y múltiples reuniones políticas, como la sostenida el 18 de julio con una fracción de la UNE, en la que también participaron representantes del Ejecutivo.
El campamento frente al Palacio Nacional, que se mantuvo durante 57 días, fue desmontado el 21 de julio, cuando el STEG anunció el cierre de la primera fase del movimiento. No obstante, el sindicato dejó claro que continuará su lucha en el plano judicial y a nivel internacional.
STEG manda mensaje
En su comunicado, el STEG advirtió que no aceptará reformas al Currículo Nacional Base (CNB) ni leyes que busquen excluir al sindicato o a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
Además, reiteró que sus demandas incluyen temas más amplios, como el control de precios de la canasta básica y de los combustibles.
“Nuestras demandas y luchas continúan firmes y sin demora, en las cortes y juzgados; también seguimos la lucha a nivel internacional para que todos conozcan la verdad que este Gobierno, que se presenta con una ideología de izquierda, oculta tras actitudes que demuestran lo contrario”, señala el documento.
Sobre las sanciones y medidas posteriores
La Corte de Constitucionalidad impuso dos multas de Q4,000 al STEG por incumplimientos relacionados con la convocatoria a asamblea permanente. Asimismo, el Mineduc indicó que se han levantado más de 7 mil actas contra docentes que no prestaron servicios desde el inicio del paro.
En agosto, se prevé la aplicación de 776 sanciones a maestros en huelga, además de la contratación de entre 3 mil y 5 mil tutores para apoyar a los estudiantes en el proceso de recuperación académica.
El 18 de agosto es la fecha proyectada por el Ministerio para iniciar el programa de recuperación de clases perdidas, con el objetivo de mitigar el impacto educativo del prolongado paro.