Conecta con nosotros

Nacionales

Cinco mujeres desaparecen al día en Guatemala, revela alerta Isabel-Claudina

Guatemala acumula más de 13 mil alertas de mujeres desaparecidas desde 2018. El 59 % de las víctimas tienen entre 18 y 29 años.

Publicado hace

en

Cinco mujeres desaparecen al día en Guatemala, revela alerta Isabel-Claudina
Foto: Archivo / Centra News

A siete años de la implementación de la alerta Isabel-Claudina, las cifras reflejan la magnitud del problema de mujeres desaparecidas en Guatemala.

Desde su activación en agosto de 2018, este mecanismo ha generado 13,070 alertas de búsqueda, con 12,487 casos resueltos. No obstante, 583 mujeres continúan desaparecidas, según datos oficiales.

Tan solo en el último año —entre el 1 de junio de 2024 y el 30 de junio de 2025— se activaron 1,770 alertas, y 150 de ellas continúan vigentes. Esto significa que, en promedio, cinco mujeres desaparecen cada día en distintas partes del país.

¿Qué dicen las estadísticas?

Las estadísticas también revelan patrones significativos. Agosto de 2024 y marzo de 2025 fueron los meses con mayor número de alertas activadas, registrando 167 y 162 casos, respectivamente.

Además, el día sábado se identifica como el de mayor incidencia, y el horario con más reportes de desaparición se sitúa entre 6:00 y 18:59 horas, con un total de 1,234 casos en ese rango.

Por rango de edad, el 59 % de las mujeres desaparecidas tienen entre 18 y 29 años, lo que evidencia la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en el país.

Geográficamente, los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango y San Marcos concentran el mayor número de alertas activadas.

Sobre el sistema Isabel-Claudina

El sistema Isabel-Claudina fue creado como un mecanismo de respuesta inmediata para la búsqueda de mujeres desaparecidas mayores de edad.

Su nombre rinde homenaje a María Isabel Véliz Franco, desaparecida en 2001 a los 15 años y localizada sin vida, y a Claudina Velásquez, asesinada en 2005. Ambos casos se convirtieron en emblemas de la lucha contra la impunidad en casos de violencia contra la mujer.

En marzo de 2021, el Tribunal de Mayor Riesgo A emitió una condena de 30 años de prisión contra Gustavo Bolaños Acevedo por el asesinato de María Isabel, cerrando el caso dos décadas después del crimen.

No obstante, el proceso judicial en torno al caso de Claudina Velásquez continúa abierto. Recientemente, el 17 de julio de 2025, la jueza Abelina Cruz Toscano ordenó investigar a Juan Francisco Ortiz Zepeda y María Teresa Gudiel por su presunta participación en el asesinato.

Send this to a friend