Mundo
Estados Unidos endurece sanciones contra misiones médicas de Cuba y países aliados
Washington impone nuevas restricciones de visado a funcionarios de Cuba, Brasil, Granada y países africanos por su participación en programas que califica de “trabajo forzoso”.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el secretario de Estado Marco Rubio, anunció nuevas restricciones de visado contra funcionarios de Cuba, Brasil, Granada y naciones africanas, acusándolos de participar en misiones médicas que califica como “trabajo forzoso”. Según Washington, el régimen cubano retiene la mayor parte de los ingresos generados por sus profesionales sanitarios en el extranjero.
Las sanciones incluyen a exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud y a autoridades brasileñas que participaron en el programa “Mais Médicos”. Entre los señalados figuran Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, a quienes se acusa de facilitar la cooperación con Cuba en condiciones abusivas.
Rubio denunció que estas misiones, que La Habana presenta como cooperación solidaria, son en realidad un mecanismo para financiar al gobierno de Miguel Díaz-Canel a costa de los derechos laborales de los médicos. También instó a que los países receptores paguen directamente a los profesionales y no al Estado cubano.
La medida se produce en un contexto de endurecimiento de la política hacia Cuba, heredada de la administración de Donald Trump. En meses anteriores, ya se habían sancionado a funcionarios cubanos y de otros países por su implicación en estos programas.
El gobierno cubano, por su parte, calificó la decisión como un acto de “agresión” y aseguró que continuará ofreciendo servicios médicos internacionales, especialmente en países con menos recursos.
Vía: Infobae