Mundo
Aranceles de EE.UU. no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
El canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta más de 1,900 puertos en 170 países. Su principal ruta enlaza los puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.

Decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas desde el 7 de agosto, al entrar en vigor los aranceles “recíprocos” con los que Trump amenazó durante mucho tiempo debido a prácticas comerciales que considera injustas.
Algunos analistas temían que la política arancelaria de Trump provocara una reducción en el tránsito de buques por el cauce panameño, por donde circula el 5% del comercio marítimo mundial. “Los resultados de este año fiscal van a estar dentro de lo que nosotros habíamos programado” el año pasado, tanto en ingresos como en carga, señaló Vásquez a la AFP.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) había proyectado para este año fiscal -del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025- un ingreso récord de 5,623 millones de dólares, 12,7% más que el año previo. Además, la ACP había previsto que unos 13,900 barcos crucen esta ruta marítima con unas 520 millones de toneladas de carga.
Vásquez reconoció que “ciertamente ha habido un cambio en la composición del tráfico” marítimo, pues ha habido “muchas más cargas manufacturadas” en la primera parte del año fiscal. “Es muy probable” que con el paso del tiempo “no vaya a haber el mismo volumen” de carga por los aranceles, pero “eso es especulativo”, agregó el jefe de la ACP.
La política arancelaria de Trump ha provocado también un toma y dame con Pekín.
Desde que pasó a manos de Panamá el 31 de diciembre de 1999, el canal ha entregado al erario más de 25,700 millones de dólares.
Via: france 24