Mundo
Zelenski viajará a Washington tras cumbre de Alaska y respaldo europeo a negociaciones de paz
El presidente ucraniano se reunirá el lunes con Donald Trump en la Casa Blanca para explorar un acuerdo de paz, mientras Europa insiste en mantener la presión sobre Putin.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que viajará a Washington el próximo lunes para reunirse con Donald Trump, en un encuentro que busca abrir el camino hacia un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia. La decisión fue anunciada horas después de la cumbre de Alaska entre el presidente estadounidense y Vladimir Putin, la cual concluyó sin un acuerdo definitivo.
Trump, quien ratificó la invitación desde la Casa Blanca, declaró que la meta no es un alto el fuego temporal, sino un acuerdo de paz general que atienda los intereses de las partes en conflicto.
Este planteamiento coincide en cierta medida con la posición del Kremlin, que también busca un arreglo a largo plazo y no una tregua parcial.
Zelenski, que no participó en la cumbre de Alaska, aseguró que mantuvo una conversación “larga y sustanciosa” con Trump antes de recibir la invitación oficial. El mandatario ucraniano agradeció la oportunidad de abordar en persona con su homólogo estadounidense “los detalles sobre cómo poner fin a las muertes y a la guerra”.
La reunión se produce en un contexto de crecientes tensiones. Durante el fin de semana, Putin afirmó que había alcanzado un “entendimiento” con Trump sobre la guerra en Ucrania, aunque no dio detalles.
En un comunicado conjunto, líderes como Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Keir Starmer, Friedrich Merz y Donald Tusk, junto con altos funcionarios de la Unión Europea, expresaron disposición a participar en una eventual cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, siempre que se respeten garantías de seguridad férreas para Kiev. Sin embargo, recalcaron que será Ucrania quien decida sobre su soberanía e integridad territorial.
Mientras tanto, sobre el terreno, la guerra no da tregua. Los ataques recordaron que, pese a los esfuerzos diplomáticos, la violencia del conflicto sigue activa y que cualquier acuerdo de paz aún parece distante.
Vía: France 24