Conecta con nosotros

Mundo

EE.UU. lanza ultimátum a empresas de hacer negocios con los sancionados tras fallo del Supremo de Brasil

EE.UU. lanza ultimátum por sanciones a Alexandre de Moraes.

Publicado hace

en

EE.UU. y Brasil tensan relaciones por sanciones a Alexandre de Moraes
Foto: Centra News

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este lunes 18 de agosto un fuerte pronunciamiento contra el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, luego de que la Corte Suprema brasileña determinara que ninguna empresa o banco en el país puede aplicar sanciones derivadas de leyes extranjeras, como la Ley Magnitsky estadounidense.

En este artículo encontrarás:

Washington advierte sobre sanciones

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado, publicó un mensaje en la red social X calificando a Moraes como “tóxico” para las empresas e individuos que buscan acceso al mercado estadounidense.

El comunicado enfatizó que ningún tribunal extranjero tiene autoridad para invalidar sanciones impuestas por Estados Unidos ni para eximir a personas o instituciones de las consecuencias de violarlas.

Además, recordó que a los ciudadanos estadounidenses se les prohíbe realizar transacciones con Moraes y advirtió a personas y empresas extranjeras que apoyar a individuos sancionados por abusos a los derechos humanos podría implicar riesgos legales y financieros.

Decisión del ministro Flávio Dino

En paralelo, el ministro Flávio Dino, integrante del STF, dictaminó que solo el poder judicial brasileño puede validar restricciones en territorio nacional, prohibiendo que bancos y compañías apliquen bloqueos basados en decisiones unilaterales de otros países.

Dino señaló que permitir la aplicación de sanciones extranjeras en Brasil constituye una ofensa a la soberanía nacional y al orden público. En su resolución, advirtió que tales medidas se presumen “ineficaces” si no cuentan con aprobación judicial interna.

El magistrado también convocó a una audiencia pública para discutir el tema con el Banco Central, la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), la Confederación Nacional de Instituciones Financieras (CNF) y la Confederación Nacional de Empresas.

Contexto de las sanciones

Alexandre de Moraes fue sancionado bajo la Ley Magnitsky, que establece medidas contra funcionarios acusados de violaciones a los derechos humanos.

La Casa Blanca justificó estas acciones argumentando que el magistrado habría promovido restricciones a la libertad de expresión y perseguido políticamente al expresidente Jair Bolsonaro y su grupo político tras las elecciones de 2022.

El gobierno estadounidense sostiene que las sanciones buscan reforzar la protección de derechos humanos a nivel internacional. Sin embargo, en Brasil, la decisión de Dino refuerza la postura de que la jurisdicción nacional prevalece frente a disposiciones externas.

Send this to a friend