Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

WhatsApp elimina casi 7 millones de cuentas por estafas cifradas en IA: cómo operan y cómo protegerte

WhatsApp está en pie de guerra contra el fraude digital: más de 6.8 millones de cuentas fueron eliminadas en el primer semestre del año. Las estafas, ahora impulsadas por inteligencia artificial, son cada vez más creíbles y peligrosas, pero con prevención y buenas prácticas, es posible mantenerse a salvo.

Publicado hace

en

WhatsApp anunció que, en el primer semestre de 2025, detectó y eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas vinculadas a redes criminales que promueven estafas sofisticadas. Paralelamente, la plataforma habilitó nuevas funciones para ayudarte a evitar grupos sospechosos y denunciar estafas de forma más eficaz.

Las medidas fueron implementadas por Meta, matriz de WhatsApp, luego de investigaciones que identificaron centros de fraude transnacionales, especialmente activos en el Sudeste Asiático. Según medios internacionales, estas redes utilizan plataformas cruzadas para evadir detección.

La limpieza masiva ocurrió durante enero–junio de 2025, y el nuevo sistema de alerta y prevención fue anunciado oficialmente a principios de agosto de 2025. Los comunicados de prensa se publicaron entre el 5 y el 8 de agosto.

¿Dónde ocurre el problema?

Se trata de un fenómeno global: WhatsApp lo vive en varios países, pero en América Latina se observa una característica particular: los estafadores prefieren mensajes directos para evadir bloqueos, lo que complica su rastreo y bloqueo.

¿Por qué ha aumentado el fraude?

Inteligencia artificial y automatización son clave en la evolución del fraude digital. Según Kaspersky, los estafadores:

  • Crean mensajes bien redactados, convincentes y personalizados.
  • Usan datos filtrados (nombre, documentos, patrones de gastos) para darle autenticidad al engaño.
  • Aprovechan la confianza que las personas tienen en WhatsApp como plataforma, lo que facilita la propagación masiva.

Fabio Assolini, del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, lo resume así:

“Las estafas han evolucionado. Con la IA, los delincuentes pueden crear textos bien redactados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño.”

Estafas más frecuentes y por qué funcionan

Kaspersky identificó las modalidades más comunes, sofisticadas y efectivas en estos meses:

Tipo de estafaCómo operan¿Por qué engañan?
Falsa paqueteríaTe escriben simulando empresas logísticas, dicen que tienes un envío retenido y piden pago anticipado. Han detectado más de 50 sitios falsos.Urgencia + apariencia de legitimidad.
Criptomonedas fraudulentasTe dirigen a billeteras o plataformas falsas con promesas de ganancias rápidas. Jamás recibes el dinero.El lure del alto retorno en poco tiempo.
Ganancias fáciles (tipo “trabajo remoto”)Te pagan una primera suma “para ganarte la confianza” y luego exigen más dinero para “incrementar ingresos”.Lo llaman “efecto cebollita”: ganas confianza, luego te exprimen.
Reclutamiento falsoOfrecen empleos con sueldos atractivos y proceso rápido. Luego piden pagos por “capacitación” o te piden documentos sensibles.Oferta laboral + escasez = pendiente atenta.
Avisos de impuestos o ayuda gubernamentalMensajes urgentes que alertan sobre deudas o promesas de subsidios falsos. Buscan robar datos o dinero.Miedo o esperanza activan sin filtro.

¿Realmente está Latinoamérica a salvo?

Lamentablemente, no. Kaspersky advierte que, si bien WhatsApp intensificó sus bloqueos, en la región muchas estafas vienen en mensajes individuales, sin llegar a grupos masivos. Esta estrategia reduce la efectividad de las medidas automáticas de WhatsApp. Además, alerta sobre verificación insuficiente: hay formas de obtener “cuentas autenticadas” con falsa legalidad, simplemente con un pago fraudulento.

Claves para no caer: la defensa comienza por ti

Basado en las recomendaciones de Kaspersky y WhatsApp, te comparto consejos claros y fáciles:

  • Desconfía siempre de mensajes que pidan pagos urgentes o prometan ganancias increíbles.
  • No hagas clic en enlaces de números desconocidos; si supuestamente son de una empresa, verifica en su sitio oficial o canales confiables.
  • Nunca compartas datos personales o financieros sin asegurarte de la autenticidad del contacto por otro medio.
  • Activa la verificación en dos pasos (2FA) en WhatsApp y ten cuidado con los grupos a los que te agregan.
  • Ten en mente: “trabajo fácil”, “inversión segura” o “ayuda urgente” suelen ser señales de alerta.
  • Protege tu celular: instala herramientas de seguridad que bloqueen phishing, archivos maliciosos y enlaces sospechosos.

WhatsApp fue inflexible: eliminó millones de cuentas fraudulentas para intentar bloquear la oleada de estafas digitales. Pero los delincuentes no se quedan quietos: ahora combinan IA, personalización intensiva y acciones muy dirigidas para evitar ser detectados. En este juego, la mejor carta eres tú: ojo crítico, prevención y comunicación segura.

Send this to a friend