Mundo
España reduce incendios activos, pero el riesgo sigue siendo extremo
Aunque se ha contenido parte de los focos, más de 400,000 hectáreas ya han sido arrasadas en la peor temporada del siglo.

España enfrenta una de las peores temporadas de incendios forestales de su historia. Este lunes se reportaban 14 fuegos activos en nivel operativo 2, principalmente en Castilla y León, aunque la Dirección General de Protección Civil advirtió que el peligro sigue siendo “muy alto o extremo” por la reproducción de focos.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios (EFFIS), más de 411,000 hectáreas han sido consumidas por las llamas en 2025, superando el récord de 2022. La meteorología adversa ha dificultado las labores de extinción, aunque se prevé una ligera mejora a partir del martes.
La situación afecta también a Portugal, donde se desplegaron más de 1,700 efectivos y 563 vehículos para combatir 32 incendios rurales, algunos aún en fase de resolución. El fuego más preocupante, en Arganil, dejó más de 290 km de perímetro afectado.
El Gobierno español anunció que declarará zonas de emergencia de protección civil, primer paso para habilitar ayudas económicas y fiscales a las comunidades afectadas. Esta medida busca apoyar a familias y empresas que han perdido hogares, cultivos y ganado.
La ola de incendios ha causado ya cuatro muertes en la península ibérica, incluido un trabajador que combatía las llamas en Sabugal, Portugal. La combinación de sequías, altas temperaturas y vientos convierte a 2025 en el año más devastador del siglo en materia de incendios para la región.
Vía: France 24