Mundo
Maduro acusa a EE.UU. de violar el Tratado de Tlatelolco pese a no ser firmante
El presidente venezolano denunció la presencia de un submarino nuclear estadounidense en aguas latinoamericanas, lo que desató un nuevo enfrentamiento diplomático.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que Estados Unidos violó el Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 en México, tras el despliegue de un submarino nuclear en aguas de América Latina y el Caribe. Según Maduro, la presencia de este buque representa una amenaza inédita para la región.
El Tratado de Tlatelolco prohíbe la fabricación, uso y movilización de armas nucleares en la región, estableciendo a América Latina y el Caribe como zona libre de este armamento. Sin embargo, Estados Unidos nunca lo suscribió, por lo que legalmente no está obligado a cumplirlo.
Funcionarios del Pentágono aclararon que el submarino desplegado cuenta con propulsión nuclear, pero no está equipado con armas nucleares, y que la operación se enmarca en labores contra el narcotráfico en la región. Pese a ello, Maduro insistió en que se trata de una amenaza directa contra Venezuela.
Expertos recordaron que el tratado dio origen al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), con sede en México, encargado de supervisar su cumplimiento. Este organismo podría elevar recomendaciones en caso de una violación y, si lo considera grave, trasladar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.
Las tensiones entre Washington y Caracas escalan en un contexto de confrontación política y económica, con Estados Unidos reforzando su presencia militar en la región y Venezuela denunciando una “agresión sin precedentes”. El tema vuelve a poner sobre la mesa el equilibrio de poder en América Latina frente a la influencia de Washington.
Vía: CNN