Política en Guatemala
Presidente de Anam pide sancionar Decreto 7-2025
Sebastián Sierro defiende la norma y asegura que no elimina controles de transparencia.

El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (Anam), Sebastián Sierro, hizo un llamado al presidente Bernardo Arévalo para sancionar el Decreto 7-2025, aprobado recientemente por el Congreso de la República.
La normativa, conocida como Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, fue avalada con 108 votos y se encuentra a la espera de su análisis en el Ejecutivo.
Argumentos de la Anam
En un mensaje difundido en redes sociales, Sierro afirmó que el decreto responde a demandas de ciudadanos organizados en Cocodes, Comudes y de los propios alcaldes, quienes —según dijo— están cansados de la “burocracia y la tardanza” en la respuesta del Estado a las necesidades locales.
“El Congreso aprobó con 108 votos el Decreto 7-2025, recogiendo el sentir de Guatemala que quiere obras ya. Una mayoría calificada votó a favor de esta ley”, expresó.
Sierro rechazó las críticas de que la normativa debilita los mecanismos de control y fiscalización:
- “Dicen que se eliminan los controles de fiscalización y transparencia, falso. Los controles continúan intactos, a diferencia de otras iniciativas de ley”, aseguró.
- “También dicen que los alcaldes van a disponer a su antojo de los fondos, falso. El decreto garantiza que los recursos se usen en los proyectos solicitados por las comunidades”, agregó.
El presidente de la Anam sostuvo que los alcaldes están abiertos al diálogo y al debate sobre este y otros temas que beneficien a la población.
🚨📢 ¡Basta de las falsas narrativas! Es justo que los guatemaltecos conozcan la verdad sobre el Decreto 7-2025, incluso si esto incomoda a quienes impulsaron esta ley desde el principio. 📝 pic.twitter.com/4lsn5HcXMW
— Sebastian Siero (@sebastiansiero) September 11, 2025
La postura del Ejecutivo
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo confirmó que el Ejecutivo analiza el Decreto 7-2025 antes de definir si lo sancionará o lo vetará.
“Tenemos las mismas preocupaciones que el conjunto de la población, en el sentido de que no podemos permitir mecanismos que, por cualquier razón, abran la puerta a posibles actos de corrupción”, declaró el mandatario.
Arévalo señaló que la revisión será exhaustiva una vez que el decreto llegue oficialmente desde el Congreso.
Sobre el El Decreto 7-2025
El Decreto 7-2025 fue aprobado de urgencia nacional en el Congreso con apoyo mayoritario, lo que generó cuestionamientos desde algunos sectores que señalan riesgos en materia de transparencia y fiscalización del gasto público.