Conecta con nosotros

Nacionales

UPANA conquista competencias nacionales de derecho y marca huella con propuestas innovadoras

La UPANA celebra con orgullo el talento de sus estudiantes, quienes demostraron que el derecho puede transformar realidades con ideas frescas y soluciones innovadoras.

Publicado hace

en

La juventud guatemalteca volvió a brillar en el ámbito académico. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia de la Universidad Panamericana (UPANA) conquistaron dos competencias nacionales de gran relevancia. Esto demuestra que el derecho no solo se estudia en los libros. También se aplica para transformar la sociedad con soluciones creativas y actuales.

En este artículo encontrarás:

En el Moot Legislativo Interuniversitario 2025, organizado por el Congreso de la República de Guatemala, la bancada UPANA Jurídicas superó a más de 30 equipos de distintas universidades. Así se quedó con el primer lugar.

La propuesta ganadora abordó un tema poco explorado en el país: la regulación de la contaminación por olores. Esto representa un vacío legal que afecta a comunidades enteras. Además, carecía de una normativa específica.

El equipo, integrado por Brihan Joel Herrera, María Fernanda Buch, Mayra Alejandra Vásquez, Andrea Karina Sazo y Daniela Alejandra Ávila Barrios, provenientes de los Campus Central UPANA en Spazio y Campus Naranjo, vivió de cerca la experiencia de redactar y presentar una iniciativa de ley ante el Legislativo. Más allá del premio, se llevaron la experiencia de comprender de primera mano cómo funciona el proceso parlamentario en Guatemala.

Mediación e innovación desde Cobán

Mientras tanto, en el Campus Cobán, otro grupo de jóvenes brillaba en un certamen distinto pero igual de desafiante. Participaron en la Competencia de Mediación en Propiedad Intelectual, organizada por el Centro de Mediación y Conciliación del Registro de la Propiedad Intelectual.

En esta ocasión, los estudiantes lograron el primer lugar con su destacada participación en casos. Estos ponían sobre la mesa temas de derechos de autor e inteligencia artificial.

El enfoque innovador del certamen buscaba entrenar a los participantes en la resolución alternativa de conflictos. Los escenarios hoy ya forman parte del debate global: ¿quién es dueño de una creación generada por IA? ¿Cómo se protegen los derechos de autor en la era digital? Los representantes de UPANA dieron respuestas sólidas, prácticas y con visión de futuro.

Recordando el valor de estos logros

Aunque las competencias ya concluyeron, sus efectos siguen vigentes. La iniciativa sobre olores fue socializada en el Congreso, generando interés en sectores ambientales y legislativos. En el campo de la Propiedad Intelectual, el ejercicio de mediación impulsa a más universidades a unirse en próximas ediciones. Esto ayuda a consolidar a Guatemala como un referente en temas de innovación jurídica.

Ambos triunfos reflejan una misma línea: UPANA está formando profesionales íntegros, críticos y preparados. Están listos para afrontar los desafíos legales de un país que busca respuestas nuevas a problemas viejos.

Sobre la Facultad y lo que viene

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia de UPANA se ha consolidado como un espacio académico que apuesta por la enseñanza crítica y ética del derecho. Ofrece programas como la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia, la Maestría en Derecho Procesal y el Doctorado en Derecho y Justicia, entre otros.

Con 13 campus y 106 sedes en toda Guatemala, la universidad continúa ampliando su cobertura y mantiene abiertas las inscripciones para el ciclo 2026. Más información está disponible en el enlace oficial: https://inscripciones.upana.edu.gt/.

Las victorias en el Moot Legislativo y en la Competencia de Mediación no solo representan medallas académicas. Son una muestra del potencial transformador de la juventud guatemalteca. Desde regular olores que afectan la vida diaria de las comunidades hasta debatir sobre la autoría de una obra creada por inteligencia artificial. Los estudiantes de UPANA demuestran que el derecho puede —y debe— estar al servicio de los grandes retos del presente y del futuro.

Send this to a friend