Política en Guatemala
Diputados mantienen sanciones en Ley de Competencia
Congreso descarta reducir multas por denuncias falsas.

El Congreso de la República concluyó el pasado 23 de septiembre la aprobación de reformas a la Ley de Competencia, pero dejó fuera la propuesta que buscaba disminuir las sanciones económicas por la presentación de denuncias falsas o frívolas.
Multas se mantienen en hasta 200 mil salarios mínimos
Durante la discusión en el pleno, se presentó una moción verbal con la intención de modificar el artículo 97 de la normativa.
La propuesta pretendía reducir la sanción a 50 mil salarios mínimos diarios no agrícolas para quienes presentaran denuncias improcedentes.
✅ Con el Decreto 8-2025, reformas a la Ley de Competencia se garantiza el óptimo funcionamiento de la Superintendencia de Competencia, órgano encargado de promover, proteger y garantizar la libre competencia en el territorio guatemalteco
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 23, 2025
🏛️ #XLegislatura… pic.twitter.com/gNo689rw0D
Sin embargo, la iniciativa no obtuvo los consensos necesarios y fue descartada.
Con ello, se mantiene la disposición vigente que establece multas de hasta 200 mil salarios mínimos diarios no agrícolas, además de las responsabilidades civiles y penales que pudieran aplicarse en cada caso.
Sin respaldo a transitorio para el Ministerio de Economía
Otra modificación que fue sometida a debate proponía que, mientras se organiza la Superintendencia de Competencia y se conforma la Intendencia encargada de promover la libre competencia, el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Inversión y Competencia, asumiera esas funciones de forma transitoria.
Esa moción tampoco logró respaldo en el pleno, por lo que el Ministerio no tendrá esas atribuciones temporales.
Rotación en la presidencia del Directorio
Uno de los puntos en los que sí hubo acuerdo fue la presidencia del Directorio de la Superintendencia de Competencia.
Con las reformas, este cargo será rotativo entre los tres directores titulares por un período de dos años.
El orden de rotación iniciará con el designado por el Organismo Ejecutivo, seguirá con el representante nombrado por el Congreso de la República y concluirá con el delegado de la Junta Monetaria del Banco de Guatemala.
En caso de conflicto, se aplicará un orden alfabético descendente según los apellidos de los directores.
El Primer Vicepresidente Jorge Castro e integrantes de Junta Directiva dan inicio a la 33ª #SesiónOrdinaria Adicional de #TrabajoLegislativo.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 23, 2025
🏛 #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/yXBA7SUZsa