Conecta con nosotros

Nacionales

Jueza Carol Berganza seguirá a cargo del caso Melisa Palacios tras rechazo de recusación

Sala Primera confirma continuidad del proceso.

Publicado hace

en

Jueza Carol Berganza seguirá a cargo del caso Melisa Palacios tras rechazo de recusación
Foto: Caputra de vídeo

La Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo resolvió mantener a la jueza Carol Yesenia Berganza al frente del expediente por la muerte de Melisa Palacios, tras rechazar la recusación planteada por la defensa de María Fernanda Bonilla, principal acusada junto a José Luis Marroquín.

Con esta decisión, el caso permanecerá en el Juzgado de Mayor Riesgo C, lo que permitirá avanzar hacia la fase de ofrecimiento de pruebas y, eventualmente, a juicio.

La defensa de Bonilla buscaba que el proceso quedara en manos de la jueza Abelina Cruz, del Juzgado de Mayor Riesgo D, argumentando presunta parcialidad de Berganza durante audiencias anteriores.

Sin embargo, los magistrados determinaron que no existían pruebas que justificaran un cambio de juzgadora.

Argumentos de la defensa y postura del Ministerio Público

Durante la audiencia del 23 de septiembre, la abogada defensora Victoria Gobern señaló que en la diligencia de etapa intermedia, realizada el 2 de septiembre, la jueza Berganza habría vulnerado los derechos de Bonilla al no dar prioridad a una solicitud de aceptación de cargos, presentada por tercera vez.

Según Gobern, la jueza incluso modificó el delito imputado de homicidio en estado de emoción violenta a asesinato, lo que limitaría la posibilidad de acogerse a procedimientos abreviados.

El defensor de Marroquín, Daniel Hernández, también cuestionó la imparcialidad de la juzgadora, al considerar que la modificación de delitos podría afectar la admisión de pruebas de descargo.

Por su parte, el Ministerio Público (MP) refutó las acusaciones y aclaró que la solicitud de aceptación de cargos nunca fue conocida por la jueza en el momento señalado por la defensa, ya que la audiencia de etapa intermedia había sido programada con anterioridad y tenía prioridad.

El MP explicó que en ocasiones previas, los acusados se retractaron de aceptar cargos, lo que generó reprogramaciones.

Fundamentos de la resolución

Los magistrados de la Sala Primera concluyeron que la jueza Berganza actuó conforme a derecho y que no se presentaron pruebas que evidenciaran enemistad, parcialidad o violaciones procesales.

En su fallo, confirmaron que la juzgadora fundamentó correctamente sus resoluciones y que no incurrió en irregularidades al priorizar la audiencia de etapa intermedia sobre nuevas solicitudes.

De esta manera, el expediente regresará al Juzgado de Mayor Riesgo C para que se programe la audiencia de ofrecimiento de prueba, paso previo al inicio del juicio contra Bonilla y Marroquín.

Send this to a friend