Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

Taiwán y Guatemala encienden la ruta de la electromovilidad: rueda de negocios, capacitación y alianzas

La energía del futuro ya llegó: con catálogos, productos innovadores y mucho networking, Taiwán y Guatemala encendieron la chispa de la electromovilidad.

Publicado hace

en

En el Salón Xelajú del Hotel Barceló, la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala inauguró oficialmente la Misión Comercial de Movilidad Eléctrica, una jornada que reunió a representantes de empresas, instituciones y autoridades para hablar de futuro sostenible, innovación tecnológica y cooperación bilateral.

La embajadora Vivia Chang, quien también destacó que la misión trae consigo capacitaciones especializadas para reforzar tanto al sector público como al privado, aseguró:

Este evento es el inicio para conectar a empresarios guatemaltecos y taiwaneses: visitas a entidades públicas, reuniones con el sector privado y una oferta complementaria en movilidad eléctrica para construir alianzas de largo plazo”.

Durante el evento estuvieron presentes Daniela Hurtarte (ProGuatemala/MINECO) y Luisa Fernanda Morales (POLEX/MINEX), quienes coincidieron en que Guatemala debe aprovechar su posición geoestratégica en Centroamérica para atraer inversión extranjera y convertirse en un punto clave del nearshoring hacia Estados Unidos.

La jornada estuvo marcada por un ambiente de networking intenso. Representantes taiwaneses y guatemaltecos compartieron catálogos, pequeños productos y soluciones concretas, mientras se abordaron temas clave como la homologación de cargadores, reciclaje de baterías, financiamiento de proyectos y la importancia de preparar al talento local con capacitaciones.

La embajadora Chang explicó que esta es solo la primera etapa de una agenda mayor:

Exploramos el aumento del comercio bilateral y nuevas inversiones; la tecnología de Taiwán, sumada a la posición de Guatemala, puede generar sinergias reales en beneficio de ambos países”.

Lo más destacado

  • Delegación empresarial: 5 empresas de Taiwán presentes en Guatemala y 10 catálogos adicionales con soluciones en electromovilidad.
  • Oferta integral: tecnologías en baterías, vehículos ligeros, tuk-tuks eléctricos, bicicletas y repuestos automotrices.
  • Capacitaciones técnicas: programas para funcionarios y empresas privadas en distintos niveles.
  • Alianzas estratégicas: coordinación entre la Embajada de Taiwán, el MOFA, el TAITRA, el MINECO y el MINEX.
  • Impacto esperado: apertura de mercados, nuevas inversiones y mayor competitividad regional con foco en sostenibilidad.

Con esta misión comercial, Guatemala y Taiwán no solo reafirman su amistad histórica, sino que colocan un ladrillo firme hacia un futuro donde la movilidad eléctrica deje de ser un concepto aspiracional para convertirse en una realidad concreta. La apuesta está sobre la mesa: tecnología, cooperación y visión compartida. Ahora, el reto será transformar estos primeros encuentros en proyectos tangibles que beneficien a la economía, al medio ambiente y, sobre todo, a la gente.

Send this to a friend