Nacionales
Motoristas bajo la lluvia: el llamado a extremar precauciones en Guatemala
En temporada lluviosa, cada viaje en moto puede convertirse en un verdadero reto. Casco, ropa visible y prudencia al manejar son aliados para volver a casa con vida.
La temporada de lluvias vuelve a poner sobre la mesa un tema urgente: la seguridad de quienes se movilizan en motocicleta. Honda Motos lanzó un llamado a extremar precauciones en carretera, recordando que esta época del año representa uno de los mayores desafíos para la seguridad vial en el país.
La empresa difundió un comunicado con una serie de recomendaciones clave para motoristas, entre ellas usar casco certificado, ropa impermeable de alta visibilidad, reducir la velocidad, mantener distancia prudente y revisar llantas y luces antes de cada viaje. El mensaje busca reducir riesgos en un contexto donde el asfalto mojado y la visibilidad reducida disparan la posibilidad de accidentes.
“El compromiso de Honda Motos es promover una movilidad responsable. No se trata solo de llegar al destino, sino de hacerlo de forma segura”, destacó Carlos Pullin, gerente general de Honda.

Su advertencia coincide con cifras oficiales: según el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), las motocicletas estuvieron involucradas en el 50 % de los hechos de tránsito en los primeros dos meses de 2025.
El llamado se realizó en pleno pico lluvioso. De hecho, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) señala que septiembre concentra la mayor cantidad de emergencias asociadas a las lluvias, con suelos saturados y carreteras en condiciones críticas.

Aunque el comunicado es de alcance nacional, la advertencia tiene especial peso en zonas urbanas de alta circulación como la Ciudad de Guatemala y en carreteras que conectan con la costa sur y la Franja Transversal del Norte, donde las lluvias intensas suelen complicar la movilidad.
La motocicleta es el medio de transporte de más rápido crecimiento en el país, pero también uno de los más vulnerables. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), peatones y motoristas concentran más del 70 % de las muertes viales en Guatemala. Además, la prensa nacional documentó que solo entre enero y marzo de este año, 239 personas fallecieron en percances de motocicleta, un promedio de tres al día.
Contexto más amplio
- Emergencias en aumento: CONRED reporta miles de incidentes asociados a lluvias en 2025, principalmente deslizamientos, derrumbes y colapsos de carreteras.
- Pronósticos recientes: INSIVUMEH advirtió que esta semana las lluvias continuarán acompañadas de actividad eléctrica, lo que incrementa riesgos en las principales rutas del país.
- Usuarios vulnerables: De cada 10 muertes viales en Guatemala, 7 corresponden a peatones o motoristas, según OPS/OMS.
Lo más destacado de las recomendaciones
- Equipo de protección completo y visible.
- Reducir la velocidad y ampliar distancia con otros vehículos.
- Revisar presión y dibujo de llantas.
- Comprobar luces altas, bajas, stop y direccionales.
- Evitar charcos y superficies con aceite o diésel.
- Mantener limpia la visera y espejos para mejorar la visibilidad.
- Pausar el viaje si la lluvia reduce drásticamente el campo visual.

El llamado de Honda Motos coincide con la evidencia: septiembre es un mes crítico en materia de seguridad vial. Si bien la responsabilidad recae en cada motorista, el reto es colectivo. Conducir con precaución, respetar los límites y utilizar equipo adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia en carretera.





