Conecta con nosotros

Eventos Guatemala

Factura Electrónica Summit 2025: Guatemala se convierte en epicentro de la transformación fiscal digital

Guatemala abre sus puertas al futuro tributario: el Factura Electrónica Summit 2025 reunirá a líderes y expertos para demostrar que la factura electrónica no es solo un documento, sino la llave que abrirá nuevas oportunidades de financiamiento y competitividad para las empresas.

Publicado hace

en

El Convento de Santa Clara en Antigua Guatemala será la sede, este 3 de octubre, del primer gran encuentro regional que busca revolucionar la digitalización tributaria en América Latina y el Caribe.

Guatemala será anfitrión del Factura Electrónica Summit 2025, un evento histórico que reunirá a más de 300 líderes gubernamentales, expertos internacionales y representantes empresariales de 33 países. El objetivo es claro: construir una hoja de ruta hacia la integración fiscal digital regional. Se usarán herramientas que impulsen transparencia, recaudación, competitividad y financiamiento para las empresas.

El encuentro se llevará a cabo el 3 de octubre (con actividades también los días 2 y 3) en el emblemático Convento de Santa Clara, Antigua Guatemala.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y de las certificadoras líderes Infile y Ainnova. Además, cuenta con el acompañamiento de organismos multilaterales, cámaras empresariales y entidades financieras de toda la región.

¿Por qué es importante?

El evento busca consolidar la factura electrónica como título de crédito, permitiendo su uso en factoraje electrónico con plena seguridad jurídica. Este paso representará un cambio radical para las mipymes, que tendrán acceso a liquidez inmediata, menores costos administrativos y mayor competitividad en mercados internacionales.

De acuerdo con el comité organizador, la integración fiscal digital proyecta reducciones de hasta 40 % en costos operativos. Los ahorros regionales estimados son de US$ 2,300 millones anuales.

Lo que dijeron los protagonistas

Erick Estuardo Echeverría Mazariegos, Intendente de Recaudación SAT, expresó:

Con el factoraje electrónico buscamos dar certeza jurídica y liquidez a las mipymes mediante la factura electrónica.

Santiago Gómez de la Torre, CEO de Ainnova, indicó:

Guatemala va a la vanguardia en facturación electrónica y el Summit mostrará a la región todo lo que hemos avanzado.

Guillermo Bran Vallejo, Presidente Ejecutivo de Infile, manifestó:

La trazabilidad de las facturas evitará dobles endosos y dará transparencia al sistema financiero.

Abel Cruz, Director del Comité Organizador, destacó:

La factura electrónica fortalece la competitividad de emprendedores y mipymes en Guatemala y la región.

Agenda clave

El evento contará con más de 15 ponentes y 20 conferencias magistrales y paneles temáticos, donde se discutirán:

  • Interoperabilidad de sistemas tributarios entre países.
  • Factura electrónica como título de crédito y herramienta de financiamiento para mipymes.
  • Infraestructura tecnológica compartida y escalabilidad.
  • Convergencia entre facturación electrónica y medios de pago digitales.
  • Marcos regulatorios armonizados.
  • Uso de la tecnología para combatir la evasión fiscal.

Impacto esperado

  • Para empresas: reducción de trámites, ahorro en costos administrativos y contables, procesos de exportación más rápidos y mayor acceso a crédito.
  • Para gobiernos: incremento en la recaudación fiscal, reducción en el uso de documentos físicos, mayor transparencia en el manejo de recursos públicos y combate más efectivo contra la evasión tributaria.
Invitación

El Factura Electrónica Summit 2025 será el escenario en el que Guatemala comparta su experiencia con el Régimen FEL y marque el rumbo de la digitalización fiscal regional.

  • 3 de octubre
  • Convento de Santa Clara, Antigua Guatemala
  • 300 líderes, 33 países, 15 expertos internacionales

No te lo pierdas: un evento histórico que puede redefinir el futuro fiscal de América Latina y el Caribe.

Send this to a friend